.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El consumo de alcohol en Bolivia es uno de los más bajos de la región y está disminuyendo
DELTA FINANCIERO
En Bolivia existe el mito de que se consume más alcohol que en otros países de la región. No son solamente percepciones ciudadanas. Más de un medio de comunicación se ha sumado a esta corriente que, en opinión de un experto, es distorsionada.
De acuerdo a las Estadísticas Mundiales de Salud 2023, hechas públicas por la Organización Mundial de la Salud, Bolivia está por debajo del promedio de ingesta de alcohol en el subcontinente sudamericano y tiene un consumo que apenas supera la mitad del promedio de Argentina, país que lidera la lista con un promedio de 8 litros de alcohol puro por persona por año.
El promedio de consumo promedio por persona, por año, de alcohol puro en Bolivia fue de 4.1 en 2023, en el antepenúltimo puesto de Sudamérica, apenas por encima de Ecuador con 3,3 litros y Venezuela, que está en el último lugar del recuento,
…Y bajando
De acuerdo con el “Estudio Nacional de Prevalencia y Características del Consumo de Drogas en Hogares Bolivianos” elaborado por el Ministerio de Gobierno, entre 2007 y 2023, hubo una disminución en las cifras de ciudadanos que dijeron haber consumido bebidas alcohólicas: en algún momento de su vida (-18,3%) y en los últimos 12 meses (-25,7%)
Coherentemente, cuando se les preguntó si habían ingerido alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días, en el año 2007 , el 37,7% de los encuestados admitió haberlo hecho, pero 16 años después, esta cifra disminuyó al 17%, es decir una reducción de más del 20%.
De acuerdo a la diferencia de género, el 64% de los varones encuestados expresó haber consumido alcohol en algún momento de su vida, frente al 53,1% de las mujeres. En referencia con el rango de edad, el 74,3% de las personas de entre 35 y 44 años expresaron haber consumido bebidas alcohólicas, frente al 51,8% de los encuestados entre 18 y 24 años. En interpretación del Ministerio de Gobierno “las estadísticas reflejan que las generaciones más jóvenes están dejando de ingerir alcohol”.
El mito
Para el experto Daniel Mollericona, que ha estudiado ampliamente el consumo de alcohol desde la perspectiva de las ciencias sociales, en todo el subcontinente existe la construcción de un discurso, generalmente falso, de que cada país, desde la perspectiva de sus medios de comunicación y sus ciudadanos, tiene un promedio de consumo de alcohol superior al de los otros países y Bolivia no es la excepción.
De acuerdo al sociólogo, en el caso de Bolivia, la percepción puede estar asociada a las ocasiones de consumo, en el que la ingesta de alcohol se concentra en un periodo corto en el que se exceden los promedios. “Cuando tú ves que hay consumo excesivo concentrado en dos o tres días a la semana, te genera la sensación de que los bolivianos somos muy borrachos”, explica.
El experto añade que es importante considerar que los indicadores de las Estadísticas Mundiales de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran el consumo per cápita de un país y que además no se considera la concentración de éste.
“En otros países se consume el alcohol de manera cotidiana, por ejemplo la cerveza o el vino para acompañar las comidas, cosa que no ocurre en Bolivia, donde la costumbre es mayormente concentrar el consumo en episodios específicos. Habría que tomar en cuenta un indicador que internacionalmente se conoce como “heavy drinking” que mide la ingesta de alcohol en determinado periodo y que puede darnos luces de lo que ocurre realmente en Bolivia”, concluyó Mollericona.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz