.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
Por falta de exploración, Bolivia importa el 56% de gasolina y el 85% de diésel
EL DEBER MONITOREO
Duras críticas lanzó el presidente Luis Arce Catacora a la gestión del expresidente Evo Morales, pese que fue uno de los hombres fuertes de su gabinete. Ahora, distanciados, el actual jefe de Estado responsabilizó de los problemas existentes en el suministro de combustible a la administración de Morales, por no haber priorizado la búsqueda de nuevos yacimientos de hidrocarburos.
Actualmente el suministro de combustible es irregular en Bolivia con periodos cortos de estabilidad y otros de mucha espera que se traducen en colas en las diferentes estaciones de servicios, que ya no reciben los mismos volúmenes de gasolina y diésel.
Si bien la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos negó un racionamiento, la Asociación de Surtidores de Combustibles (Asosur) informó un comunicado público que desde abril de 2022 “los volúmenes asignados por YPFB no se ajustan a la demanda”.
En este contexto, Arce explicó que el país ha pasado de producir combustible a importarlos. El principal motivo es, según el mandatario, la baja producción. Y esta se explica por a la falta de proyectos de exploración que no encararon en gobiernos anteriores.
Importación
El mandatario detalló que, en 2014, solo se importaba el 22% de gasolina, mientras que el 78% provenía de una producción interna. Sin embargo, en la actualidad, se importa el 56% de la gasolina y solo se produce el 44%.
“Como no se tomó una política hidrocarburífera en su momento, cuando se debía haber hecho; y eso estaba a cargo, por supuesto, del Ministerio de Hidrocarburos porque (…) no corresponde al Ministerio de Economía”, afirmó en conferencia de prensa.
La misma situación se dio con el diésel, Arce detalló que, en 2015, el 50% era de importación y el otro 50%, que se producía en Bolivia por los niveles de gas que se tenían en ese momento. No obstante, ahora con la caída de la producción de gas por el agotamiento de campos, el país importa el 86% de diésel y solo produce el 14%.
“No había política hidrocarburífera, el problema estaba ahí; hemos visto desde 2016 que caía la producción y no se tomaron acciones en materia. Cuando nosotros hemos entrado, estamos haciendo lo correcto, ya tenemos 28 proyectos, seis empezamos en 2021”, explicó.
Ante esta situación, aseguró que su Gobierno se encaró una serie de acciones para garantizar el abastecimiento de los hidrocarburos, incluido el Gas Licuado de Petróleo (GLP), por lo que rechazó la especulación que se genera.
En 2019, informó que solo hubo tres exploraciones, lo que refleja, según dijo, que no hubo una política de hidrocarburífera, pero ahora en su Gobierno informó que ya se cuentan con 28 proyectos.
Respecto a la sobredemanda de combustible, Arce los atribuyó a una “especulación” que tiene como objetivo culpar al Gobierno de que se manejan mal la economía del país y para demostrar que “todo está mal”.
“Yo quiero que el pueblo boliviano esté completamente seguro que nosotros vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias para garantizar la normalidad, no solamente en el dólar, sino en todos los mercados de nuestro país”, añadió.
Hombre clave de Evo
Muchos cuestionan la postura de Arce porque fue uno los hombres fuertes de la administración de Evo Morales, incluso se lo catalogó como el padre del actual modelo económico, enfocado en el aprovechamiento de los recursos naturales, el consumo interno y la distribución de la riqueza.
Durante los 14 años, solo se alejó por un año para someterse a un tratamiento médico. Y con la caída del Evo Morales, en 2019, el propio jefe de Estado lo nombró candidato para las elecciones que terminó ganando.
Pero al asumir el poder los antiguos compañeros ahora están distanciados y se culpan mutuamente de la crisis económico por la que atraviesa el país.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/por-falta-de-exploracion-bolivia-importa-el-56-de-gasolina-y-el-85-de-diesel_370964
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social