BNB Banca Personas

EMPRESAS Y NEGOCIOS BOLIVIA
Alerta en Latam: Más del 40% de los usuarios de internet está expuesto a los ataques de hackers por mirar fútbol libre pirata

 

 

Alerta en Latam: Más del 40% de los usuarios de internet está expuesto a los ataques de hackers por mirar fútbol libre pirata

Experiencia BCP

DELTA FINANCIERO

  • El 8 de junio se celebró el Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería. Más de 40 millones de hogares en Latinoamérica acceden a sitios clandestinos que promocionan la transmisión gratuita de partidos. Los sistemas piratas ingresan a los celulares, tabletas y computadoras de los usuarios y les roban datos bancarios y de tarjetas de crédito, además de sus datos y archivos personales. 

  • En Bolivia, las pérdidas de dinero por el uso de conexiones piratas supera los 58 millones de dólares al año, según un estudio especializado. Además de evadir productos y tasas, el consumo de TV pirata produce pérdidas en las empresas que transmiten los partidos y a todos los equipos de fútbol que reciben beneficios por los derechos de transmisión.

Los piratas están al acecho. Aprovechan diversos eventos deportivos de gran demanda para copiar las transmisiones y replicarlas.  De acuerdo con un estudio* de la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), asociación líder en América Latina en la lucha contra este delito que afecta a millones de personas, en conjunto con la consultora especializada en análisis de datos BB Media, más del 40% de los usuarios de internet en América Latina están expuestos a los múltiples ataques informáticos de los hackers cuando ingresan a los sitios web piratas para mirar transmisiones clandestinas de “fútbol libre” o “fútbol gratis”. 

Los especialistas que llevan adelante la lucha contra la piratería identificaron que, en esas páginas de internet donde se ofrecen contenidos supuestamente gratuitos, se centralizan las maniobras delictivas: la gente pierde dinero de sus cuentas bancarias o se sorprenden luego de suplantaciones de identidad o compras realizadas con sus tarjetas de crédito o débito.

* Elaborado el 2024 y los datos corresponden al cuarto trimestre de 2023.

Robos y Fraudes detrás del “Fútbol Libre” 

Los ataques de los hackers son imperceptibles y permiten concretar fraudes y robos. ¿Cómo se producen? Cuando los usuarios ingresan a un sitio web que promociona “Fútbol Libre” o “Fútbol Gratis”, ya sea necesariamente o por engaño, deben realizar una importante cantidad de “clicks” sobre botones virtuales o para cerrar ventanas emergentes y llegar a la página deseada. 

El presidente de Alianza y Gerente regional de Antipiratería de DIRECTV Latin América y SKY Brasil, Jorge Bacaloni, explicó el modus operandi de estos grupos criminales que, advirtió, forman parte de estructuras organizadas que operan en América Latina con capacidad para generar pérdidas de hasta 10.000 millones de dólares anuales a usuarios, Estados y empresas de la industria audiovisual. 

“El único objetivo de los piratas es generar ingresos, sin importar cómo o a través de quién. Sus servicios ilegales resultan ser disparadores de otro tipo de delitos o un eslabón necesario para generar capilaridad de otros delitos vinculados con la disrupción de barreras de seguridad informática”, expresó Bacaloni.

Seguido, explicó cuándo se producen los ataques: “La trampa está en los sitios que promocionan el acceso a Fútbol Libre, Fútbol Gratis o que ofrecen la respuesta para quienes buscan en internet cómo ver un partido sin pagar. Usan esos términos específicos para atraer al público desprevenido. Estamos hablando de millones de usuarios de internet”, destacó.

Por su parte, Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos, Ética & Compliance en Tigo Bolivia, aseveró que, en el país la situación también es alarmante. De acuerdo con el estudio “El papel de la economía digital en la recuperación económica de Bolivia”, de 2018 al 2022, un 15,4% de las conexiones eran piratas generando una pérdida estimada de 58.2 millones de dólares al año, una cifra que, a la fecha, probablemente se ha incrementado. 

“La transmisión de cada partido de fútbol tiene un costo de producción. Al ser pirateados, producen pérdidas importantes para las empresas productoras, baja la asistencia a los estadios, los sueldos de los jugadores de los equipos de fútbol que otorgan los derechos de transmisión también se ven afectados. En general económicamente afecta a todos los hogares de las personas que participan. A nivel estatal también se generan pérdidas por evasión tributaria y tasas”, reflexiona.

¿Por qué deberían buscar conexiones de TV legales y no piratas?

Además de los riesgos con sus datos personales, Rojo asegura que todas las personas que navegan páginas de TV pirata corren múltiples riesgos y aportan a una red de ciberdelincuentes que viven de estos delitos. 

“Es importante que la población tome conciencia y antes de acudir a una página web insegura, piense en todas las consecuencias, principalmente por un tema de seguridad de su información personal, para evitar robos y pérdidas de datos, segundo, porque la calidad ofrecida por los operadores legales está regulada a diferencia de las ofertas piratas que cortan cualquier rato la transmisión o reducen la calidad de la imagen”, comentó. 

Actualmente la ATT ha activado el portal denominado https://bloquealaestafa.att.gob.bo/ el número de WhatsApp 71533208 y la línea gratuita 800-10-6000 para que las personas que identifican estas páginas que retransmiten un partido de fútbol de manera irregular puedan reportarla y así evitar nuevas víctimas de los ciberdelitos. 

De acuerdo con un reporte del Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI  las pérdidas derivadas de la ciberdelincuencia superaron los 12.500 millones de dólares en 2023; un 22% más que la cifra reportada en 2022. ¿Se puede reducir estas cifras? “El compromiso de la población es fundamental”, concluye Rojo.

Sobre Tigo:

Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país. 

Publicado el Lunes, 17 de Junio de 2024

Banco Bisa S.A.

 
Banco Bisa S.A.
 
Vital
 
Grados360
 
Inglés en Canadá