.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Cámara Binacional Boliviano Paraguaya resalta visita del presidente de Paraguay a Bolivia y fortalecimiento de lazos entre ambos paÃses
DELTA FINANCIERO
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya resaltó la visita del presidente paraguayo Santiago Peña a Bolivia, considerando que le ha dado un vigoroso impulso a la relación entre ambos países, ensanchando las oportunidades de construir y afianzar lazos empresariales y comerciales.
Al mismo tiempo, la Cámara, pionera en impulsar la integración económica entre Bolivia y Paraguay, reafirmó su propósito de construir mayores espacios de encuentro entre las dos naciones, labor que viene desempeñando desde su creación hace un quinquenio.
En su viaje oficial, el presidente paraguayo tuvo reuniones con el presidente Luis Arce, otras autoridades y con ejecutivos de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), quienes le propusieron la realización de una visita público-privada a ese país para mostrar el potencial de inversión y desarrollo que tiene el país.
Al respecto, el presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, José Luis Camacho Miserandino, saludó estos encuentros y destacó la iniciativa de la máxima representación empresarial de nuestro país, que sin duda fortalecerá y ampliará los vínculos construidos en las seis misiones empresariales a Paraguay organizadas por la Cámara estos últimos cinco años, en las que han participado más de 200 empresarios.
“Esta visita presidencial representa una oportunidad ideal para fortalecer lazos y crear nuevos vínculos entre empresas de ambos países, que es precisamente la misión de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, que en cinco años de vida institucional ha llegado a ser a ser el principal articulador de las relaciones de cooperación económica entre Bolivia y Paraguay”, señaló José Luis Camacho.
Actualmente, la Cámara cuenta con más de 100 asociados de distintos sectores como: construcción, salud, seguros, farmacia, bienes raíces, tecnología, banca, textiles, minería, reciclaje, energía, comunicaciones, logística y transporte.
El 80% son empresas bolivianas y 20% paraguayas. Las empresas bolivianas que han invertido o están en proceso de inversión en Paraguay representan un 63%, mientras que las paraguayas que han invertido en Bolivia son un 10%. Solamente durante el año 2023, las inversiones bolivianas en Paraguay se han incrementado un 20% respecto a la gestión anterior.
Sobre el tema, Camacho Miserendino resaltó que “la visión de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya es promover las economías de ambos países; las inversiones y su posterior desarrollo dependerán de las oportunidades y de la seguridad jurídica que ofrezcan los gobiernos a los empresarios interesados”.
“Tenemos como propósito tender lazos comerciales en Bolivia y Paraguay, así como promover espacios de intercambio y diálogo como el que se ha concretado en ocasión de la visita a Bolivia del Primer Mandatario de la hermana nación de Paraguay”, concluyó el Presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya.
Recordemos que esta Cámara fue creada en abril de 2019, gracias al impulso de la Cámara Nacional de Comercio y la embajada de Paraguay en Bolivia, a la cabeza de la embajadora Terumi Matsu de Claverol. Su primer presidente fue el empresario Mario Paredes, a quien sucedió Jorge Sánchez Peña. El actual presidente es José Luis Camacho Miserendino, quien ha consolidado y expandido la institución.
Durante el último lustro, la Cámara ha concretado acuerdos con la Unión Industrial Paraguaya y distintos sectores empresariales del Paraguay, fortaleciendo el vínculo entre ambas economías. Asimismo, ahora la Cámara cuenta con oficinas en tres ciudades: La Paz, Santa Cruz y Asunción.
Su objetivo es promover el entendimiento y cooperación entre ambos países, así como aquellas medidas que contribuyan al desarrollo mutuo, reconociendo que el sector privado es sólido, dinámico y esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar económico para las dos naciones.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz