.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Industrias de bebidas, minerÃa y telecomunicaciones entre los principales contribuyentes del sector privado en 2023
DELTA FINANCIERO
La industria de bebidas, la minería y la telefonía ocupan los primeros lugares por su aporte impositivo a las arcas del Estado desde el sector privado, de acuerdo con la Memoria Institucional de Impuestos Nacionales correspondiente a la gestión 2023, hecha pública hace algunas semanas.
Descontando los dos primeros lugares de la lista de PRICOS (principales contribuyentes), ocupados por dos empresas estatales (YPFB y YPFB Refinación), la lista está encabezada por Cervecería Boliviana Nacional, con 1.762,3 millones de bolivianos pagados en impuestos durante la gestión 2023, lo que equivale al 4,4% del total de la recaudación de impuestos en todo el país durante la gestión pasada.
El segundo lugar del sector privado lo ocupa Minera San Cristóbal, con 1.573,0 millones de bolivianos aportados al Estado por concepto de obligaciones fiscales, lo que representa el 3,9% del total de impuestos pagados en 2023.
Más abajo, con menos de la mitad de impuestos pagados con respecto a su predecesor en la lista, se encuentra Telefónica Celular De Bolivia S.A. (TIGO), seguido de Embotelladoras Bolivianas Unidas S.A. (Embol S.A.), que ocupa la cuarta posición, y PIL Andina S.A., que destaca en la quinta posición.
“Si bien la composición del padrón se ha inclinado hacia la categoría de resto de contribuyentes, aquellos principales y grandes contribuyentes más vinculados a la recaudación de mercado interno han incrementado su aporte al erario nacional”, apunta el ente recaudador, y señala que los 100 principales aportantes al Estado, entre los que se consideran a las empresas privadas y públicas, representan el 56.4% del total de los impuestos recaudados en el país.
Por otra parte, hace un par de semanas se publicó el ranking Merco de reputación empresarial, en el que las empresas privadas con un aporte impositivo más elevado también figuran como líderes en gestión. En este ranking, la Cervecería Boliviana Nacional fue elegida por octava vez como la empresa con mejor reputación, además de ser la primera en el sector de bebidas y contar con el mejor equipo de comunicación. Por su parte, EMBOL aparece en segundo lugar, TIGO en la quinta posición y PIL Andina en la octava. Merco evalúa a más de 100 empresas a través de exhaustivas evaluaciones con directivos de empresas, catedráticos, periodistas, analistas financieros, representantes de sindicatos, ONGs, líderes de opinión, consumidores y otros.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz