.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
UPSA entregó medallas a los ganadores de la TecnoUPSA 2024
DELTA FINANCIERO
Los mejores proyectos de la 33° versión de la feria tecnológica TecnoUPSA 2024, fueron reconocidos por su innovación y su capacidad de poner en práctica los conocimientos aprendidos en el aula, en un acto donde recibieron medallas los tres primeros lugares en 12 diferentes categorías de esta actividad organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA.
El Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, expresó su satisfacción de “ver proyectos que están a la vanguardia de lo que actualmente el mundo está debatiendo, como la inteligencia artificial, sistematización, automatización, y de ver la participación de mujeres en el campo de la ingeniería y de estudiantes de carreras fuera de la Facultad de Ingeniería de la Universidad”.
“El ojo del ingeniero está siempre en búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos. Ese es el sentido de esta feria, que este año ha sido fantástica, de un nivel altísimo, con innovaciones increíbles, que se pueden mostrar en cualquier parte del mundo, demostrando que el ojo del ingeniero cruceño no es menos que el de otros países”, comentó Oscar Serrate, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPSA.
En total, se presentaron 124 proyectos fruto de análisis, diagnósticos y desarrollo de soluciones orientadas, por ejemplo, a la gestión y optimización de procesos en la industria, estudio de materiales de construcción, desarrollo de plataformas de e-commerce y Fintech, desarrollo de software, aplicaciones móviles y chatbots incorporando inteligencia artificial, entre otras innovadoras ideas de equipos multidisciplinarios de diferentes carreras de la Universidad.
El Decano de la Facultad también mencionó que la Universidad está trabajando en la posibilidad de patentar las ideas presentadas en esta y otras ferias que organiza la UPSA, para registrarlas a nombre de los estudiantes, a través de la documentación y publicación de los proyectos.
Entre los proyectos destacados, se encuentran:
Un sistema de traducción de lengua de señas
Para facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, el equipo integrado por José Reinaldo Roca Cruz, Ricardo Gilberto Asin Roca, Friedman Yorck Cisneros Becerra, Adrián Benjamín Gutiérrez Castillo, Agustín Pérez Guzmán, y Sammir Halath Villca Guillen, de las carreras Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Informática, desarrollaron un sistema que integra tecnologías de inteligencia artificial y visión por computadora, capaz de detectar y reconocer los movimientos de manos y otras partes del cuerpo al ejecutar señas, traduciéndolas posteriormente a texto o voz.
En la actualidad, el sistema ha logrado traducir un conjunto limitado inicial de palabras en Lengua de Señas Boliviana, ya que entrenar nuevas palabras es un proceso complejo que requiere un trabajo meticuloso, y en el futuro, se espera ampliar el vocabulario del sistema trabajando junto a instituciones que enseñan lengua de señas.
Visualización y análisis de datos a través del asistente Alexa integrando Qlik Sense
Daniel Rojas, que se encuentra cursando el último semestre de Ingeniería de Sistemas, desarrolló una aplicación para la visualización y análisis de información dentro de las empresas, con dos funciones programadas; la primera, permite al usuario utilizar el Asistente Alexa para hacer preguntas de forma coloquial sobre el funcionamiento de la empresa, información a la cual tendrá acceso mediante la API de Qlik Sense, para luego, y a través de este mismo software, generar una visualización predictiva de los resultados, ayudando a obtener un mejor análisis.
Actualmente, la aplicación está siendo implementada en el Colegio Dios Es Amor.
Acerca de la UPSA
Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por noveno año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.000 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia