.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
José Luis Camacho Miserendino fue reelecto como presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya
DELTA FINANCIERO
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya reeligió como su presidente al empresario José Luis Camacho Miserendino, quién, junto a su directorio, continuará al frente de la institución durante la gestión 2024-2026.
Karem Dita Roca Coca, gerente general de Ferroviaria Oriental, asumió como Vicepresidente; Claudia Maldonado Roca, gerente de negocios de Insertec Srl., como Secretaria General; y Pablo Moscoso Roure, gerente de Arreglos Express, como Tesorero. Como vocales los acompañarán Sergio León, de Eco Inversiones, y María Teresa Camacho, de Yellow Tree SRL.
En esta ocasión participó el 90% de sus más de 100 asociados, reflejando el crecimiento de la institución creada en 2019 y que ha logrado importantes avances en la promoción y generación de contactos comerciales entre empresas de ambos países. La votación se realizó simultáneamente en Santa Cruz, La Paz y Asunción, bajo la conducción de un Comité electoral presidido por el empresario paraguayo Arsenio Sánchez.
José Luis Camacho Miserendino, quien obtuvo el 66% de los votos, celebró el espíritu democrático que primó durante la elección. Además, felicitó a la empresaria Mónica Dupleich, quien encabezó la otra fórmula, invitándola a sumarse a su gestión, en la que se mantendrá la premisa de trabajar en favor de cada uno de los asociados para impulsar juntos, el crecimiento institucional.
Destacó que durante su primera gestión hubo importantes avances para generar una agenda bilateral compartida con diferentes gremios empresariales de Bolivia y Paraguay, además de los contactos estratégicos con los gobiernos de ambos países, que tuvieron su punto más alto durante la reciente visita del presidente de Paraguay, Santiago Peña.
Camacho Miserendino, que iniciará su nueva gestión en las próximas semanas, precisó que es esencial impulsar “el desarrollo y fortalecimiento empresarial y social sostenible, protegiendo el medio ambiente” y agregó que “nuestro principal es tender lazos comerciales en Bolivia y Paraguay, así como promover espacios de intercambio y diálogo. Nosotros estamos promoviendo estos contactos; las inversiones y su posterior desarrollo dependerán de las oportunidades y de la seguridad jurídica que ofrezcan los gobiernos, así como del interés de los empresarios”.
Tareas inmediatas
Actualmente, la Cámara cuenta con más de 100 asociados de distintos sectores como: construcción, salud, seguros, farmacia, bienes raíces, tecnología, banca, textiles, minería, reciclaje, energía, comunicaciones, logística y transporte.
El 80% son empresas bolivianas y 20% paraguayas. Las empresas bolivianas que han invertido o están en proceso de inversión en Paraguay representan un 63%, mientras que las paraguayas que han invertido en Bolivia son un 10%. Solamente durante el año 2023, las inversiones bolivianas en Paraguay se han incrementado un 20% respecto a la gestión anterior.
José Luis Camacho Miserendino explicó que, en su nueva gestión, las prioridades serán el fortalecimiento de la agenda de trabajo con los gremios empresariales y los contactos con ambos gobiernos, al igual que la ampliación de lazos con instituciones públicas y privadas para seguir impulsando el desarrollo empresarial y social de Bolivia y Paraguay.
También se continuará impulsando las misiones empresariales, por lo menos una al año, con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer relaciones personales y profesionales, y explorar nuevas oportunidades de negocio y cooperación.
Igualmente, su gestión trabajará en el incremento del número de asociados; la renovación de los estatutos y reglamentos, así como la diversificación de los servicios que ofrece la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, con el objetivo de brindar mayores beneficios a sus miembros en los dos países.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz