.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Wall Street ajusta sus carteras anticipando una posible retirada de Joe Biden y una victoria de Donald Trump
AMBITO
El consenso entre los operadores y estrategas es que una reelección de Trump impulsaría operaciones que se beneficiarían de una mezcla de políticas fiscales más laxas y mayor proteccionismo: un dólar fuerte, mayores rendimientos de los bonos estadounidenses y ganancias en las acciones de bancos, salud y energía.
Los mercados globales están en alerta ante una posible baja de candidatura de Joe Biden mientras aumentan las operaciones a favor de una victoria del candidato republicano, Donald Trump.
El tenso debate que atraviesa a los Estados Unidos es sobre si el presidente Biden abandonará su candidatura a la reelección ya copó Wall Street, donde los operadores están moviendo dinero hacia y desde el dólar, los bonos del Tesoro y otros activos que se verían afectados por el regreso de Donald Trump a la presidencia.
El reajuste de carteras comenzó a finales de la semana pasada después del desastroso debate de Biden con Trump, lo que aumentó las preocupaciones de que el demócrata de 81 años es demasiado mayor para cumplir otro mandato. La acción en los mercados fue más aguda en el mercado de bonos, donde los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron hasta 20 puntos básicos en los días siguientes, algo que también motorizó la caída de los activos argentinos a comienzos de esta semana.
Con la especulación aumentando rápidamente sobre la posible retirada de Biden de la carrera (los mercados de apuestas ven menos de un 50% de probabilidad de que siga siendo candidato) los inversores están haciendo planes de contingencia para reaccionar ante un anuncio durante el feriado del 4 de julio y el fin de semana posterior.
Un gestor de fondos, que habló bajo condición de anonimato dada la sensibilidad del tema, dijo a la agencia Bloomberg que se dirigía sesgado hacia el dólar y la deuda a corto plazo como coberturas contra el aumento del riesgo que creía que sería provocado por la retirada de Biden. Ningún presidente ha optado por no buscar un segundo mandato desde Lyndon Johnson en 1968 y las elecciones están a solo cuatro meses de distancia.
Trump vs. Biden: qué analiza el mercado
"Los mercados ya han estado reevaluando las probabilidades electorales desde el debate, por lo que las noticias de las últimas 24 horas solo han agregado más combustible al fuego", dijo Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de EEUU en TD Securities en Nueva York.
El consenso entre los operadores y estrategas es que una reelección de Trump, un republicano de 78 años, impulsaría operaciones que se beneficiarían de una mezcla inflacionaria de políticas fiscales más laxas y mayor proteccionismo: un dólar fuerte, mayores rendimientos de los bonos de EE.UU. y ganancias en las acciones de bancos, salud y energía.
Señal del dólar
El dólar (DXY) dio una de las primeras señales sobre cómo los mercados ajustarían a una posible victoria de Trump, ganando en las horas posteriores al debate de la semana pasada. Si bien el dólar ha recibido un impulso este año por las indicaciones de la Reserva Federal de que tiene la intención de mantener las tasas de interés más altas por más tiempo, la moneda recibió un claro empuje en tiempo real cuando Trump dominó el enfrentamiento con Biden.
Trump ha propuesto recortar impuestos e imponer aranceles del 60% a las importaciones de China y del 10% a las del resto del mundo. El economista jefe de Goldman Sachs Group Inc., Jan Hatzius, dijo esta semana que tales gravámenes podrían elevar la inflación y obligar a la Fed a aumentar las tasas unas cinco veces más de lo que lo haría de otra manera.
"Una victoria de Trump aumenta la perspectiva de una mayor inflación y un dólar más fuerte, dada su promesa de más aranceles y una postura más dura sobre la inmigración", dijeron estrategas de JPMorgan Chase & Co. liderados por Joyce Chang.
Los posibles perdedores frente a un dólar en alza y el esperado apoyo de Trump a los aranceles incluyen el peso mexicano (MXN=X) y el yuan chino (CNY=X).
Operación en la curva de rendimientos
Después del debate, los gestores de dinero en el mercado de bonos del Tesoro de $27 billones reaccionaron comprando notas de vencimiento más corto y vendiendo las de más largo plazo, una apuesta conocida como operación de empinamiento.
Una serie de estrategas de Wall Street han promocionado la estrategia, incluidos Morgan Stanley y Barclays Plc, instando a los clientes a prepararse para una inflación persistente y mayores rendimientos a largo plazo en otro mandato de Trump.
En un lapso de dos días comenzando a fines de la semana pasada, los rendimientos a 10 años subieron unos 13 puntos básicos en relación con las tasas a 2 años, en el mayor empinamiento de la curva desde octubre.
Señales de que los operadores se están preparando para una volatilidad a corto plazo en el mercado del Tesoro surgieron el miércoles, a través de un comprador de una estructura de estrangulamiento, que se beneficia de un movimiento al alza o a la baja en los futuros a través de los precios de ejercicio. Junto con el posible riesgo durante el fin de semana festivo en torno a la candidatura de Biden, el vencimiento también incorpora los datos de empleo de EE.UU. del viernes y el testimonio la próxima semana del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Más información: https://www.ambito.com/finanzas/wall-street-ajusta-sus-carteras-anticipando-una-posible-retirada-joe-biden-y-una-victoria-donald-trump-n6026123
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026