.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Expertos de la región afirman que Bolivia es corredor de contrabando de estrecha relación con el crimen organizado
DELTA FINANCIERO
De acuerdo con estudios realizados por expertos de cinco países de la región, Bolivia es un paso casi obligatorio de varias rutas del contrabando en la región. Ocupa el puesto 22 del ranking realizado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado, y cuenta con un crecimiento más acelerado de crimen organizado.
Las investigaciones de inteligencia evidencian la presencia de al menos ocho organizaciones criminales cuyos ilícitos se desarrollan en Sudamérica y muy probablemente tengan operaciones en algunas localidades de Bolivia. La lista incluye al Primer Comando da Capital y al Comando Vermelho (Brasil); a los Choneros y Tiguerones y Lobos (Ecuador); el Tren de Aragua (Venezuela); y Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa (México).
Los expertos mencionaron que hay evidencia concreta del nivel de organización de las bandas criminales que se dedican al contrabando, pues tienen armas de fuego para protegerse, usan distintas estrategias para lavar dinero y corromper a funcionarios públicos. Las organizaciones de contrabandistas no solo replican modelos de otras actividades ilícitas, como el tráfico de drogas, armas y trata de personas, sino que las combinan.
Indicaron que si se analiza las características y forma de operar de estas actividades ilegales, sus áreas de acción y su estructura organizativa, se comprueba que el contrabando corresponde a una actividad delictual del Crimen Organizado Transnacional. La información fue presentada durante el 9° Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), que se llevó a cabo en el centro de convenciones de Fexpocruz el martes y miércoles.
Factores de incentivo
El exviceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior de Perú Rubén Vargas, abogado con maestrías en Derecho Constitucional y en Terrorismo Internacional, aseveró que cinco son los factores asociados al desborde del crimen organizado en la región.
“El incremento del consumo global de cocaína, oro, madera, el crecimiento sostenido de la acumulación informal e ilegal de capital, la crisis migratoria asociada delitos y violencia extrema, las limitadas capacidades de los operadores de seguridad y de justicia, y la agudización de la crisis política” impulsan el crecimiento de los mercados ilegales y son el motor del crimen organizado en la región.
Para Vargas, la demanda global de cocaína “presiona” a los países productores andinos a producir más y al crecimiento del paso de mercancía ilegal en los pasos fronterizos.
Al respecto, el chileno Carlos Gajardo, exfiscal experto en delitos económicos, informáticos, lavado de activos y corrupción y profesor de la Universidad Católica de Chile, indicó que el contrabando de cigarrillos es un indicador que sirve para asimilar el crecimiento acelerado del ilícito en los últimos años. El ingreso ilegal de ese producto en Chile no se desincentiva, sino que se fomenta, ya que comparado con otros delitos igualmente rentables, el sistema judicial y policial presenta bajo riesgo y bajos costos para perseguirlo.
En ese sentido, estudios de la Universidad Católica de Chile revelan, con base en información desde los consumidores, que se país pasó de tazas del 20% al 30% hasta llegar en 2023 a casi el 50% de presencia de cigarrillos de contrabando en su mercado. “Esto significa que la mitad de los cigarrillos que se consume hoy en Chile es de contrabando; con la inmensa cadena de valor que eso significa para la delincuencia”, lamentó el especialista.
Gajardo añadió que un elemento que también puede haber facilitado el incremento de este delito en los últimos cinco años es la inmigración sobre todo de venezolanos en la región. “Esto ha hecho que las fronteras sean mucho más porosas, más activas y con mucho menos control; y que buscar una solución entre los países haya resultado complejo”, reflexionó.
Medidas necesarias
En las alocuciones que los expertos de diversos países tuvieron a manera de exposiciones individuales y en paneles que incentivaron el análisis sobre este flagelo, hubo un elemento en común: la necesidad de la toma de medidas no solo al interior de cada país, sino en estrecha coordinación y apoyo entre las instituciones para fortalecer los controles.
Rubén Vargas aseveró que para contar con fondos, para el fortalecimiento del control en las fronteras y una lucha contundente contra el crimen organizado, debe haber un cambio en el enfoque de la solicitud de apoyo de nuestra región hacia los países consumidores de cocaína, el cual debería cobrar un sentido de mayor responsabilidad desde los últimos, tomando en cuenta que a medida que crece el consumo también aumentan los ilícitos en los países productores.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz