.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: CBN fomenta el crecimiento de startups sostenibles de Aceleradora 100+ en la Rueda de Negocios Green
DELTA FINANCIERO
Cervecería Boliviana Nacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación, promueve el crecimiento de las startups que participaron en Aceleradora 100+ este 2024. Además de permitir que los finalistas puedan ejecutar sus iniciativas e integrarse en la cadena de valor como proveedores, CBN proporciona el soporte necesario para su posicionamiento empresarial, facilitando así su consolidación en el mercado.
En los pasados días, la compañía apoyó a tres iniciativas destacadas de la tercera versión de Aceleradora 100+ para que participen en la Rueda de Negocios Green. Este evento, organizado por Fundare en coordinación con CAINCO y realizada desde hace varios años, tiene como objetivo promover el desarrollo de relaciones comerciales estratégicas y colaborativas entre diversos actores como empresas, emprendedores, inversores, ONG´s, entidades gubernamentales y más.
Las startups Kryos, Inmersiva y Metalúrgica Carap sostuvieron reuniones con potenciales clientes, ampliando su red de contactos con empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental. La rueda permitió que 84 empresas pudieran conocer las iniciativas de estos proveedores.
“Nuestro compromiso con las startups que nos acompañaron en Aceleradora 100+ va más allá de los incentivos y de que puedan ser parte de nuestra red de proveedores. Identificamos estos espacios para que ellos puedan difundir sus proyectos, identificar oportunidades de negocio y crear alianzas que impulsen prácticas empresariales responsables y sostenibles,” manifestó Andrea Benavente, Gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de CBN.
Cervecería Boliviana Nacional cree en el espíritu y potencial emprendedor de los bolivianos. por ello, a través de Aceleradora 100+, promueve el desarrollo de un ecosistema de proyectos que brinden soluciones innovadoras en áreas como la gestión del agua, la acción climática y la economía circular, que son temas prioritarios dentro de los objetivos de sostenibilidad de la compañía cervecera.
Los proyectos participantes:
Kryos ha desarrollado una plataforma de monitoreo de la cadena de frío y geolocalización de equipos a través de una aplicación única, intuitiva y amigable que establece una línea base de mediciones para optimizar el consumo de energía eléctrica, promoviendo así la eficiencia de su consumo.
Inmersiva es una startup que impulsa la economía circular mediante el reciclaje y la transformación de papel en desuso en productos innovadores. Su enfoque en la reutilización de materiales contribuye significativamente a la reducción de residuos y a la sostenibilidad ambiental.
Finalmente, Metalúrgica Carap transforma latas de aluminio en nuevos productos, promoviendo la reducción de desechos y demostrando el valor de la reutilización de materiales en la industria.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación