.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
IPC de Argentina llega al 4,6% en junio
AMERICA ECONOMIA
Esta tarde el Indec de Argentina dio a conocer los esperados datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio.
Ahí se destaca que "el nivel general delIPC representativo del total de hogares del país registró en junio una variación de 4,6% con relación al mes anterior, y acumuló en el primer semestre del año una variación de 79,8%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 271,5%".
Al analizar los datos, la entidad detalla que la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por los aumentos dados por la liberalización en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda.
Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y
Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).
En tanto que, durante junio de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de
1,6%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%.
Al extrapolar dichas cifras, la CBA y la CBT acumulan en el primer semestre del año incrementos del 63,4% y 76,1% y resultaron en variaciones interanuales del 277,4% y 275,7% respectivamente.
Caputo apunta al 1% mensual
El ministro argentino de Economía, Luis Caputo, había afirmado el jueves que veía condiciones para que se acelere la recuperación económica, y en ese sentido vaticinó que pronto la tasa de inflación rondará el 1% mensual.
"No me gustaría decir si vamos a una recuperación en V o a una recuperación más lenta, pero están dadas las condiciones para que la recuperación se acelere", expresó el titular de la cartera económica en una entrevista ofrecida a la emisora local "Radio Mitre".
"Espero que la inflación de junio esté por debajo de 5%, es la expectativa (...) está todo dado para que veamos prontamente una inflación llegando al 1%, tranquilamente", agregó.
El ministro aseguró que no hay razones, a nivel macroeconómico, para que haya inflación y enfatizó que la economía del país no está "recalentada".
Esta jornada, el medio Reuters señaló que desde la llegada de Javier Milei a fines de 2023, Argentina ha bajado su inflación desde el 25,5% de diciembre hasta el 4,2% alcanzado en mayo, con lo que el dato de junio terminaría con esa racha a la baja.
Pero al mismo tiempo destacó que, pese a la caída de los últimos meses, los argentinos aún sufren el aumento de las tarifas de los servicios públicos y el transporte y recorren mercados en busca de precios accesibles de alimentos y ropa para mantenerse a flote con una inflación del 276% interanual, que empujó a la pobreza al 55% de la población.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/ipc-de-argentina-llega-al-46-en-junio
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz