.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Artistas en madera y papel son los protagonistas en la segunda temporada 2024 de MIC Santa Cruz
DELTA FINANCIERO
- La segunda temporada de 2024 presenta más de 200 trabajos de 16 artistas y empresarios de la microempresa en cinco ciudades de Bolivia. Estas obras estarán expuestas y a la venta hasta octubre.
En la segunda temporada de 2024 del Museo Interactivo de las Microfinanzas (MIC) de BancoSol, exhiben su trabajo tres destacados artistas y empresarios de la microempresa radicados en Santa Cruz. Esta muestra, que estará abierta hasta octubre, ofrece a los participantes una oportunidad única para promocionar y comercializar sus productos, además de mejorar sus redes de contacto.
Situado en la Calle Buenos Aires No. 136, entre calles 24 de Septiembre y Libertad, el Espacio Cultural MIC Santa Cruz apoya a empresarios de la microempresa, artesanos, artistas plásticos y escritores emergentes bolivianos. Esta iniciativa les brinda la oportunidad de exhibir sus trabajos de manera gratuita y vender sus productos a través de códigos QR, facilitando la interacción y el acceso al público.
“Me parece interesante y una propuesta que motiva a los artistas porque es un lugar que da visibilidad a nuestro trabajo. Los usuarios del Banco y personas de a pie pueden pasar de forma gratuita y ver la exposición”, expresó Daniela Durán, una de las actuales expositoras de MIC Santa Cruz.
Nacida en la capital cruceña, esta artista visual se especializa en recortes de papel realizados de forma manual. En 2023, ganó la Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística del CRC Centro de la Revolución Cultural, lo que le permitió realizar su primera exposición individual. Esta exposición, titulada "Retratos Cotidianos", consta de 12 obras en las que utiliza el papel cortado para representar escenas de Santa Cruz, tanto de la ciudad como del campo.
Durán animó a otros artistas a postularse para exhibir sus obras, diciendo: “Es un espacio interesante para dar visibilidad a sus obras, excelente iniciativa del Banco”.
Esta temporada, los cinco MIC de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Sucre) albergarán a 16 artistas y microempresarios. Cada MIC contará con una selección de estos artistas, quienes exhibirán un total de 218 trabajos.
Además de Durán, esta temporada exponen en Santa Cruz el escultor Carlos Alberto Rosell y el artesano Wilber Francisco Maturana.
Carlos Alberto Rosell, nacido en Cuba, se dedica a la elaboración de figuras en madera, destacándose con exposiciones como “Mineros”, “La política” y “Metamorfosis”. Su inspiración, la constancia en innovar sus diseños y la aceptación del público son las fuerzas que lo motivan a seguir creando y realizando constantes cambios en sus esculturas.
Por otro lado, Wilber Francisco Maturana es un artesano carpintero que fabrica una variedad de objetos y muebles de madera, como mesas, mesones, bares y bancas. Nacido en San Ignacio de Velasco, su amor por la madera desde temprana edad lo inspira a seguir innovando en sus productos y materiales.
Espacio Cultural MIC
En sus casi siete años de funcionamiento, el Espacio Cultural MIC ha beneficiado a 311 expositores bolivianos en todo el país. Inaugurado en 2017 en La Paz, el MIC se expandió a las regionales de Cochabamba y Santa Cruz en 2018, Tarija en 2022 y Sucre en 2023, consolidándose como un modelo de inclusión y desarrollo cultural.
En la gestión 2023, un total de 38 expositores se beneficiaron de este proyecto, destacándose una notable mayoría de mujeres, quienes representaron el 76% del total. Durante ese período, se presentaron 549 obras en 42 exposiciones distintas, abarcando diversas disciplinas como escultura, pintura, literatura y emprendimientos de microempresas.
El impacto económico fue significativo, con un incremento del 45% en las ventas en comparación con 2022. Este aumento refleja el creciente interés de los clientes por los productos del Espacio Cultural MIC y augura un futuro prometedor para los emprendedores involucrados.
Actualmente, BancoSol atiende a más de 1,3 millones de empresarios y empresarias de la microempresa en todo el país. Apoya con créditos a 373.689 emprendedores, con un monto total de $us 2.442 millones. De estos, 168.263 son mujeres emprendedoras que han potenciado sus negocios mediante créditos que alcanzan los $us 1.061 millones, representando el 43,4% de la cartera total del Banco.
Para mayor información sobre el Espacio Cultural MIC, ingrese al siguiente enlace: MIC BancoSol.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación