.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
Brasil propone invertir de US$4.000 millones para tener "inteligencia arficial soberana"
REUTERS
El Gobierno de Brasil presentó el martes una propuesta de US$4.070 millones para un plan de inversión en inteligencia artificial (IA) destinado a desarrollar tecnologías sostenibles y orientadas a la sociedad.
POR QUÉ ES IMPORTANTE
Brasil, la mayor economía de América Latina, quiere lograr autonomía tecnológica y competitividad en el sector de la IA, aspirando a lo que denominó "soberanía nacional" en lugar de depender de herramientas de IA importadas de otros países.
El plan de inversiones propuesto prevé recursos para "iniciativas de impacto inmediato" en sectores como la salud pública, la agricultura, el medio ambiente, la empresa y la educación.
Muchas de esas iniciativas incluyen el desarrollo de sistemas de IA para facilitar la atención al cliente y otros procedimientos operativos, según se desprende de una presentación del Gobierno.
LOS NÚMEROS
Los US$4.078,75 millones propuestos para el plan de inversión en IA se desembolsarán entre 2024 y 2028, según el Gobierno brasileño.
Cerca de US$2479,48 millones se destinarán a proyectos de innovación empresarial en los próximos cuatro años, mientras que más de US$885,53 millones se invertirán en infraestructura y desarrollo de IA, dijo.
El resto de los recursos estimados se repartirá entre iniciativas de formación, mejoras de los servicios públicos y medidas de apoyo a la regulación de la IA, así como las denominadas iniciativas de impacto inmediato.
CITAS CLAVE
"En lugar de esperar a que la IA venga de China, Estados Unidos, Corea del Sur o Japón, ¿por qué no tener la nuestra propia?", dijo el martes el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la presentación del plan de inversiones propuesto.
"Nuestra inteligencia artificial tiene que ser inteligente, tiene que ser una fuente de ingresos y de empleo", añadió el líder izquierdista.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/brasil-propone-un-plan-de-inversion-de-us-4-000-millones-en-inteligencia-artificial-3919199
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz