.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia anuncia liberación plena de exportaciones y convoca a diálogo por la economÃa
AMERICA ECONOMIA
El presidente Luis Arce anunció este martes la liberación plena de las exportaciones, aunque condicionadas a la presentación de un plan quinquenal de abastecimiento interno e inversión, que deberá ser previamente aprobado por el Gobierno.
Asimismo, anunció que convocará a empresarios y organizaciones sociales a un diálogo para asumir acciones conjuntas contra la crisis económica que se vive en el país.
Respecto a la liberación de exportaciones, el Presidente dijo que permitirá a los exportadores y productores agropecuarios a invertir a largo plazo para satisfacer el mercado interno y expandir los mercados internacionales.
“Liberar las exportaciones con la presentación de un plan de abastecimiento interno quinquenal. Este programa permitirá la expansión sostenida de las exportaciones pasando por un plan quinquenal de inversión y producción aprobado por el Gobierno que logrará aumentar la productividad y el flujo de exportaciones y la llegada de divisas”, dijo Arce en su discurso por los 199 años de independencia de Bolivia.
Destacó el trabajo en coordinación con los empresarios bolivianos que permitieron “más oportunidades” para los productos bolivianos en el mercado internacional.
Exportaciones
Puso como ejemplos la venta a China de chía, carne, sorgo, singani y vinos. A Japón, la exportación de 11 toneladas de palmito en conserva; a Chile de carne bovina y lácteos; en Rusia, dijo, se continúa trabajando en la apertura para la venta de quinua, vino, singani, café en grano, banana, palmito, carne bovina y deshidradatada, entre otros.
En febrero de este año, el Gobierno y el empresariado firmaron un acuerdo que establece 10 medidas, entre ellas la liberación de las exportaciones con agilización de trámites, para superar la escasez de dólares. Sin embargo, la medida alcanzó solo a subproductos de la soya (torta, harina integral, aceite crudo y aceite refinado), arroz y sorgo.
La liberación plena de exportaciones es un pedido de empresarios y productores desde hace varios años y con mayor énfasis en esta gestión debido a las dificultades en el flujo de dólares.
Diálogo
Asimismo, Arce anunció que, para enfrentar la crisis, convocará a empresarios y organizaciones sociales a un diálogo.
“Después de escuchar a los sectores productivos empresariales, y a la población en su conjunto, hemos tomado la decisión de convocar en los próximos días a un ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción”.
En la reunión con el empresariado privado, se tratará la problemática del tipo cambiario, las exportaciones e importaciones, entre otros temas.
Por más de una hora, en su discurso en la Casa de la Libertada, el mandatario hizo una evaluación de la situación del país y recordó que la presión inflacionaria y recesión externas tienen incidencia en la economía del país.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados-politica/bolivia-anuncia-liberacion-plena-de-exportaciones-y-convoca-dialogo
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 paÃses (incluyendo varios paÃses latinoamericanos excepto Mexico y China)