.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Ferroviaria Andina: Un socio estratégico del país gracias a la modernización y diversificación
DELTA FINANCIERO
En los últimos años, Ferroviaria Andina ha transformado su capacidad y eficiencia, consolidándose como un socio estratégico para el país y en particular para el empresario exportador boliviano. La empresa ha centrado sus esfuerzos en ofrecer soluciones logísticas integrales y, este año, busca consolidarse en proyectos estratégicos estatales como ECEBOL, YLB (producción de litio y derivados) y EMAPA.
“La renovación de Ferroviaria Andina ha significado adoptar una visión gerencial más moderna, estableciendo objetivos ambiciosos de inversión y crecimiento. Para alcanzar estos objetivos, se ha diseñado una hoja de ruta de diversificación y consolidación de servicios”, dijo Javier Valdivia, gerente general de la empresa.
La diversificación de sus servicios ha implicado significativas inversiones en la mejora de la red de vías, estaciones y la adquisición de locomotoras de última generación. Además, se ha realizado una fuerte apuesta por la tecnología y la capacitación del talento humano, elementos indispensables para la empresa.
El ferrocarril siempre ha sido fundamental para el desarrollo y la economía de Bolivia, y en el último tiempo, la empresa ha entrado en una nueva era de modernización y diversificación de servicios. "Invertir en Ferroviaria Andina ha mejorado las oportunidades de integración y comercio, no solo dentro de Bolivia, sino también con países vecinos y otras regiones del mundo, proporcionando un transporte mucho más competitivo y seguro", afirmó Carlos Gill Ramírez, presidente del Directorio.
La empresa tiene una capacidad de transporte de carga de 1,5 millones de toneladas por año, mediante 11 estaciones principales en Oruro, Potosí, Uyuni, Río Mulato, Tupiza, Villazón, Avaroa, entre otras.
Un hito significativo en la historia de la ferroviaria fue la inversión en 2019 en la compra de locomotoras SALI, equipadas con alta tecnología de montaña. Esta adquisición marcó un avance sin precedentes hacia la modernidad, facilitando la unificación ferroviaria del territorio boliviano y mejorando las oportunidades de integración y comercio.
Javier Valdivia, gerente general de Ferroviaria Andina, expresó su orgullo por los avances de la empresa: "Estamos muy orgullosos de esta adquisición, porque la empresa compró locomotoras después de 40 años. Esto nos ha permitido pasar de modestos ferrocarriles a convertirnos en el principal operador logístico integral de gran escala del sector en el corazón de Sudamérica."
“Transportamos más del 80% de la exportación de minerales de Potosí, cuyo departamento representa el 54% de las exportaciones mineras de Bolivia. Además, es el principal transportador de la Minera San Cristóbal, una de las operaciones mineras a cielo abierto más grandes del mundo”, añadió Valdivia
Ferroviaria Andina ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Valdivia destacó: "El desafío más importante para la administración ha sido revertir la situación económica de la empresa, que desde 2013 había generado pérdidas. En 2016 logramos el equilibrio gracias a un agresivo plan de reducción de costos y mejoras en la eficiencia. A pesar de la crisis global de 2020, hemos sido resilientes y audaces, y estamos volviendo a encarrilarnos hacia nuevos proyectos que seguramente alcanzaremos."
Ferroviaria Andina reafirma su compromiso con el desarrollo de Bolivia, modernizando y diversificando sus servicios para seguir siendo un socio estratégico del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación