.jpg)
ENERGíA
CHILE
Buses eléctricos, reciclaje y cactus: la apuesta de la chilena Codelco para producir un cobre más verde
AMERICA ECONOMIA
La gigante chilena del cobre Codelco, bajo una creciente presión de clientes globales que exigen menor huella ambiental, intenta migrar a una mirada más ecológica, invirtiendo en buses eléctricos, viveros y reciclaje de materiales en desuso.
La mayor productora mundial del metal rojo, que lucha por revertir una caída en su producción, ha centrado su campaña en su mina estrella El Teniente, a unos 75 kilómetros al sur de la capital Santiago.
Detrás del plan están los clientes globales que buscan cada vez más una mayor trazabilidad del cobre y los componentes utilizados para fabricar sus productos, desde autos eléctricos hasta turbinas eólicas.
"Sin duda, eso es crecientemente demandado, y por eso las certificaciones que nosotros tenemos las consideramos un activo fundamental, como el The Copper Mark. Esto obviamente es creciente en el tiempo, pero sin duda es una tendencia", dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.
Codelco se ha fijado objetivos sustentables para 2030 que necesita cumplir.
El cobre es un metal clave para la descarbonización y la transición energética junto con el litio, otro metal en que también empieza a incursionar la compañía.
El verdadero impacto ambiental es menos claro, dijeron los expertos. La minería de cobre sigue siendo muy intensiva en agua, con enormes yacimientos en regiones andinas que impactan la flora y fauna locales, así como genera contaminación lumínica en zonas conocidas por sus cielos nocturnos.
"Quizá el aporte es marginal todavía, pero todas las cosas parten así, por lo menos primero generar la preocupación. Segundo, ser acompañado con alguna legislación", dice Patricia Muñoz, economista del departamento de ingeniería de minas de la Universidad de Santiago.
Para hacer que la mina sea más ecológica, un centenar de buses eléctricos ahora lleva a los trabajadores desde la cercana ciudad de Rancagua.
"Esa flota está hoy en día evitando del orden de 3.000 toneladas de CO2 anualmente. Además hace que todo lo que es transporte de personal dentro de los túneles sea cero emisiones y por lo tanto tiene una mejor calidad del aire", relató Ricardo Repenning, cofundador de Reborn, la empresa de buses eléctricos.
Esta firma ahora avanza en los estudios para poner en marcha una opción movida por hidrógeno verde, que triplicaría la autonomía de los eléctricos.
Otros sistemas nuevos implican llevar pernos y mallas usadas en túneles y por otra parte las ruedas de camiones para reciclarlos y reutilizarlos en la mina.
"Claramente el valor económico de eso es un poco más caro, porque hay valores de transporte en medio, pero creemos que en la medida que nosotros lo sigamos haciendo, vamos a eficientar nuestro proceso, y también nos hacemos cargo de esos pasivos ambientales", dijo Andrés Music, gerente general de El Teniente.
La firma también trabaja con el Gobierno en un vivero y centro de investigación para producir especies nativas, incluidos cactus en conservación, así como para ayudar a regenerar áreas dañadas por inundaciones o tranques de relaves de la mina.
"Ese es el mandato que tengo ahora con Codelco, producir un millón de plantas nativas, especialmente del bosque esclerófilo", relató Iván Quiroz, jefe del Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM).
"Queremos aportar a esa recuperación de relaves con distintas especies, no solamente arbóreas, sino que hay que partir con la estabilización para que el material articulado no se vaya y también aportar con material que sea capaz de crecer y que extraiga estos metales pesados", apuntó.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/buses-electricos-reciclaje-y-cactus-la-apuesta-de-la-chilena-codelco-para
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social