.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Repunte del sector energético en Argentina podría aliviar la crisis económica del país
AMERICA ECONOMIA
Un vistazo a las cifras del Banco Central de la República Argentina deja en claro el potencial que alberga el sector energético del país. Mientras la balanza comercial energética registraba en 2022 un déficit de US$ 5.000 millones, en 2024 se espera que genere, por primera vez en muchos años, un superávit de US$ 5.000 millones.
Para 2030, el superávit podría incluso ascender a US$ 25.000 millones, lo cual representaría un enorme alivio para la economía fuertemente endeudada del país.
SUPERÁVIT POR PRIMERA VEZ EN CINCO AÑOS
Este cambio en el comercio exterior de energía en Argentina "se debe a que el sector privado está apreciando la actual política económica. Esta apunta a terminar con veinte años de intervencionismo en los precios del crudo y sus derivados", dice Emilio Apud, del centro de análisis Libertad y Progreso, en entrevista con DW.
El Congreso argentino respaldó recientemente la base jurídica de las medidas en curso. El yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, tiene un gran potencial de petróleo de esquisto y gas de lutita.
"El superávit comercial de este año obedeció a un gran incremento de las exportaciones de crudo y a una reducción de las importaciones de GNL (gas natural licuado), por una mayor cobertura del mercado local con el gas de Vaca Muerta", explica Apud.
Vaca Muerta es un yacimiento de esquisto bituminoso en la Cuenca Neuquina, que se extiende por las provincias de Neuquén, Mendoza, La Pampa y Río Negro.
EL SECTOR ENERGÉTICO SE CONVIERTE EN UN PILAR ECONÓMICO
"Después de pronósticos del Gobierno bastante creíbles, el sector energético y la minería se convertirán, en los próximos seis o siete años, en el segundo y tercer pilar de la balanza comercial, además del sector agrícola, que hasta ahora prácticamente ha cubierto por sí solo el déficit comercial de todos los demás sectores de la economía", afirma a DW Carl Moses, analista y consultor económico radicado en Buenos Aires.
ESPERANZA DE INVERSIONES POR MILES DE MILLONES
El Gobierno de Milei espera atraer US$ 54.300 millones en inversiones en el sector energético, tras la desregulación del sector y la introducción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), según un informe del diario online argentino Infobae.
Esta previsión surge de una presentación que el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Vladimir Werning, hizo recientemente en Nueva York, en varias reuniones con inversores.
LA CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO ES CRUCIAL
Tanto el Ejecutivo de su predecesor, Alberto Fernández, como el actual de Javier Milei han contribuido a mejorar la situación.
"El primer paso hacia el drástico giro de la balanza comercial ya lo dio el año pasado el Gobierno anterior, cuando puso todo en marcha para completar, al menos parcialmente, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner desde Vaca Muerta a Buenos Aires, que había estado retrasado durante años. Eso permitió grandes ahorros en las importaciones de gas", recuerda Moses. Ahora, el gas proviene del propio país.
SE ESTÁN ABORDANDO GRANDES PROYECTOS
El Gobierno actual está acelerando el ritmo: "En el marco del programa de financiación RIGI para grandes inversiones, ahora se están abordando en el menor tiempo posible varios proyectos importantes para ampliar la infraestructura de exportación de petróleo y gas de Vaca Muerta.
El mayor proyecto es el plan de la petrolera estatal argentina YPF y el grupo petrolero malasio Petronas, que quieren construir una terminal de GNL y la correspondiente infraestructura de suministro, especialmente oleoductos, con una inversión total de al menos US$ 30.000 millones", dice Moses.
AMPLIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GAS Y PETRÓLEO TIENE PRIORIDAD
Los actuales pronósticos positivos se basan, sobre todo, en las esperadas grandes inversiones en la industria clásica del petróleo y el gas.
"La ampliación de las energías renovables y el desarrollo de la producción de hidrógeno podrían empezar a cobrar impulso", evalúa el analista y consultor económico argentino.
Especialmente para el hidrógeno verde, preferido por los europeos, todavía falta el marco legal, que existe ya desde hace tiempo en los países vecinos.
Sin embargo, si dentro de diez o veinte años el mercado mundial del hidrógeno alcanza la madurez que se espera hoy, Argentina podría desempeñar un papel importante en este mercado como proveedor.
"Pero, en el corto plazo, la expansión del petróleo y la producción de gas natural, así como el desarrollo de una infraestructura de exportación, especialmente de GNL, son una prioridad", subraya Carl Moses.
ARGENTINA, UN MERCADO FIABLE PARA EUROPA
"Argentina cuenta con los mejores vientos y radiación solar, que son un atractivo para invertir en renovables. Cuenta con uno de los mayores yacimientos de litio y tiene el segundo mayor yacimiento de shale gas [gas de lutita, también llamado gas de esquisto] a nivel mundial, y sabe cómo explotarlo eficientemente. La mayoría de esas oportunidades son para el mercado exportador", sostiene Apud, del centro de análisis Libertad y Progreso.
Bruselas también podría beneficiarse de esto: "Europa necesita abastecerse de mercados confiables geopolíticamente, que se identifiquen con Occidente", sugiere Apud, en referencia a las malas experiencias con el gas de Rusia.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/repunte-del-sector-energetico-en-argentina-podria-aliviar-la-crisis-economica
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz