.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
Bolivia dejará de vender gas natural a Argentina tras 18 años de contrato y pasa a ser un país transportador del carburante
EL DEBER MONITOREO
Argentina pondrá fin a la importación de gas natural desde Bolivia en los próximos meses, tras 18 años de un contrato que ha sido clave en la relación energética entre ambos países. La medida se venía venir debido a factores internos en Bolivia y al desarrollo de la producción de gas natural en Vaca Muerta.
De lado boliviano, desde 2014 la producción de gas natural fue disminuyendo, haciendo que se suscriban adendas ante la imposibilidad de cumplir los volúmenes pactados entre la estatal YPFB y Energía Argentina S.A. (Enarsa).
Mientras que Argentina impulsó una política de autoabastecimiento de gas por los exitosos resultados obtenidos en el yacimiento de Vaca Muerta y las obras de infraestructura para el transporte de gas, que ahora permiten a Argentina no solo abastecer su demanda interna, sino también posicionarse como un exportador de gas.
En estos 18 años, el Estado argentino gastó cași 20.000 millones de dólares en esas importaciones. Pero gracias a Vaca Muerta y la concreción de dos obras estratégicas para el transporte de gas, será historia.
Según una nota publicada por El Clarín, la finalización del contrato con Bolivia está directamente vinculada a la reversión del Gasoducto Norte. Esta infraestructura, que hasta ahora llevaba gas boliviano hacia Argentina, será utilizada para transportar el gas de Vaca Muerta hacia el norte del país e incluso para exportar a Brasil.
“La producción de Bolivia cae aceleradamente y la de Argentina crece, por lo que ya no se necesita ese gas”, sostiene la nota, reflejando un cambio significativo en el panorama energético regional.
Fin del acuerdo
Aunque la octava adenda al contrato entre Argentina y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) finalizó el 31 de julio, se firmó una novena adenda para extender el acuerdo temporalmente. Sin embargo, con la finalización de la reversión del gasoducto, el contrato llegará a su fin.
En mayo estatal YPFB abrió la posibilidad de alquilar a Argentina su gasoducto para la exportación de gas del yacimiento Vaca Muerta hacia mercados como Brasil.
“Llevar gas, ¿qué va hacer?, nos va a traer más recursos a todos los bolivianos, vamos a alquilar los ductos para que pueda pasar gas. Desde un punto de vista netamente comercial la mejor salida por donde se vea es Bolivia”, explicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Resaltó que, con sus gasoductos, Bolivia actualmente tiene una capacidad de transporte “bastante amplia y muy eficiente” e incluso puede incrementar ello a través de estaciones de compresión.
Este cambio marca el fin de una era en la cooperación energética entre Bolivia y Argentina, reflejando cómo los avances tecnológicos y nuevos desarrollos en recursos naturales pueden transformar las relaciones comerciales internacionales.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-dejara-de-vender-gas-natural-a-argentina-tras-18-anos-de-contrato-y-pasa-a-ser-un-pais-trans_382611
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social