.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
SOBOCE revoluciona la construcción con el Cemento Warnes Ultra un producto que repele el agua y asegura durabilidad
DELTA FINANCIERO
Sociedad Boliviana de Cemento presentó el día de hoy en la ciudad de Santa Cruz, el nuevo producto de la familia Soboce que lleva el nombre de Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, un producto que cambia las reglas en el mundo de la construcción por su alta impermeabilidad que garantiza mayor protección, tanto a las estructuras de hormigón, como al mortero, lo que contribuye a que las obras se mantengan en buen estado por más tiempo y consecuentemente sean construcciones sostenibles.
Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, es un producto de última generación diseñado y desarrollado por el Centro de Innovación y Asesoría Técnica de Soboce (CIATEC), un laboratorio con el que la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de la investigación y el desarrollo de nuevos materiales ecoamigables.
“Este es un producto que nos enorgullece porque materializa nuestro propósito superior: Generamos soluciones innovadoras y sostenibles que mejoran la calidad de vida de la sociedad. Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, es un cemento que nace de los esfuerzos de nuestros ingenieros y técnicos por responder a las necesidades de los constructores y cuyo uso ayuda a conformar un país y un planeta más sostenibles”, explicó el CEO de Soboce, Francisco Shwortshik.
La formulación de este nuevo cemento, evita la entrada del agua a través de sus poros capilares, lo que mantiene las obras en buen estado por más tiempo. También protege al cemento de la pre-hidratación durante el periodo de almacenaje, lo que le otorga al producto mayor vida útil.
Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, puede utilizarse en construcciones nuevas para brindar una protección integral contra la penetración del agua, pero también para reparar problemas de humedad en construcciones existentes.
Su uso en morteros es ideal para el revestimiento de exteriores e interiores. Aplicado en fachadas, muros verdes y paredes exteriores, evita la humedad y las filtraciones. También es muy útil en la impermeabilización de terrazas y cubiertas y para la impermeabilización de obras hidráulicas como cunetas, canales o drenajes.
En su aplicación como hormigón, Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, responde muy bien en elementos estructurales como sótanos, cimientos, columnas, vigas y lozas en áreas de alta humedad. Asimismo, brinda resistencia y durabilidad a muros de contención, terrazas y cubiertas, piscinas y fuentes; es ideal para la construcción de tanques y cisternas.
“Estamos seguros que los constructores de Santa Cruz recibirán con satisfacción y positivamente a Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, porque está formulado para responder a las necesidades de esta región del país, sin duda la más pujante y de mayor crecimiento y en SOBOCE queremos acompañar este desarrollo generando soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la calidad de vida de la sociedad.”, concluyó el ejecutivo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio