.jpg)
ENERGÃA
BOLIVIA
Bolivia asegura estar lista para transportar gas de Argentina a Brasil
AMERICA ECONOMIA
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrolla una nueva línea de negocio en el mercado internacional del gas en la región a partir de la aprobación y publicación del Decreto Supremo 5206, que reglamenta el transporte de hidrocarburos por ductos bolivianos.
El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros Dulón, explicó que YPFB Transporte, YPFB Transierra, YPFB Andina (JV Río Grande) y GasTransboliviano conforman el Sistema Integrado de Transporte del Gas en Tránsito.
Por este sistema fluirá el gas producido en Argentina hacia el mercado de Brasil, bajo la dirección y programación de las operaciones de agregación y transporte a cargo de YPFB.
“Al flujo de exportación de gas producido en Bolivia con destino a Sao Paulo, YPFB sumará una nueva línea de negocio; la agregación y el transporte de gas proveniente de Argentina con destino a Brasil por el sistema de gasoductos a través de las empresas de transporte subsidiarias y filiales de la empresa estatal del gas y del petróleo”, explicó Claros.
Entre los activos estratégicos de Bolivia y de YPFB destaca el sistema de transporte de gas por ductos instalado en Bolivia, por el que actualmente el país exporta gas a Brasil y Argentina.
“Garantizando a plenitud la capacidad de transporte para el gas producido en Bolivia, YPFB pondrá a disposición de las operaciones del gas en tránsito hasta 4 millones de metros cúbicos/día de capacidad de transporte para el gas argentino con destino a Brasil, capacidad compatible con el volumen máximo de exportación por ductos, que en la actualidad tiene Argentina”, complementó.
En los últimos meses, YPFB trabajó arduamente en el desarrollo de este trascendental proyecto que, en el cuarto trimestre de 2024 estará en plena operación gracias al compromiso y apoyo de instituciones involucradas en dichas operaciones como el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el Viceministerio de Política Tributaria, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Aduana Nacional.
Con las operaciones de gas en tránsito desde Yacuiba hasta el Mutún o San Matías, según las condiciones de los contratos comerciales entre vendedores y compradores, el sistema de ductos de Bolivia captará recursos por concepto de tarifas de transporte y precio del servicio de agregación.
La estatal informó que tiene las condiciones materiales, comerciales y administrativas para desarrollar y ampliar la nueva línea de negocio de agregación y transporte del gas en tránsito por Bolivia, actividad a la que se sumará en el corto plazo las operaciones de compra y venta de gas natural en el mercado internacional de la región.
El Decreto Supremo 5206, de 28 de agosto de 2024, tiene por objetivo de viabilizar los acuerdos comerciales internacionales a nivel de la región en materia de energía, así como consolidar la gestión óptima del sistema de transporte de gas por ductos del Estado. Además, sienta las bases para el desarrollo de una estrategia regional comercial y de transporte de gas, por parte de YPFB, en beneficio del país.
Bolivia tiene más de 1.000 km de gasoductos que atraviesan el territorio boliviano para transportar el gas argentino al mercado brasileño.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/bolivia-asegura-estar-lista-para-transportar-gas-de-argentina-brasil
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón