.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Luis Arce culpa a la gestión de Evo Morales de provocar escasez de dólares en Bolivia
AMERICA ECONOMIA
No se invirtió en exploración, no se cuidó la nacionalización y los créditos no aprobados en la Asamblea Legislativa son las tres principales causas de la falta de dólares en Bolivia, señaló este domingo Luis Arce, el presidente del país altiplánico.
En una extensa explicación, el mandatario justificó la falta de divisas a una serie de problemas que se enmarcan, sobre todo, en la falta de inversión en la exploración de parte del anterior Gobierno, que tuvo el auge de la producción hidrocarburífera del país.
En su explicación, dijo que Bolivia percibe menos dólares, invierte más en la importación de diésel y gasolina, a precios y volúmenes altos, y no recibe ingresos por créditos externos.
“Estamos viviendo lo que no se hizo hace siete años ”, insistió al aludir al periodo que lideró el expresidente Evo Morales.
Insistió en que en el periodo de gobierno que correspondía al expresidente Evo Morales se “descuidó” la nacionalización de hidrocarburos del 1 de mayo de 2006.
Puso como ejemplo que la producción de petróleo ese año alcanzaba los 15 millones de barriles al año; en 2014, en la fase de mayor bonanza económica, 18,6 millones de barriles, y en 2023, apenas 8,6 millones de barriles.
Dólares
De igual forma, dijo que la producción de gas cayó, como la exportación del producto. Por tanto, afirmó, el país recibe menos divisas que hace años.
Bolivia produce solo el 44% de la gasolina que consume y que el 56% es importado. Sobre el diésel, apenas produce el 14% y que el 86% es importado.
Consideró que no se hicieron inversiones en la exploración de campos de gas. En su criterio, ese problema generó dependencia de las importaciones de diésel y gasolina, además del incremento de volúmenes y precios altos.
Ese panorama se complica con el incremento de la demanda de carburantes en el país. En 2010, el consumo era de 5,8 millones de barriles de gasolina y a la fecha subió a 14,5 millones de barriles de gasolina.
Asimismo, Arce cuestionó el “boicot” de la Asamblea Legislativa en la aprobación de 12 créditos, a la fecha, por un valor de US$1.076 millones.
Arce explicó que en el pasado había un saldo favorable porque se contaba con más dólares de los desembolsos de créditos externos en comparación al monto que se pagaba en intereses y capital.
Déficit comercial
Mientras, en 2017 Bolivia registraba un desembolso de crédito de US$ 2.397 millones y pagaba capital e intereses US$ 577 millones, en 2023 esa situación se invirtió, paga US$ 1.047 millones y recibe en desembolsos US$ 332 millones; un saldo negativo.
Asimismo, reveló que el sector privado del país mantiene un déficit comercial histórico desde 2023; es decir, gasta más en sus importaciones que lo que genera en exportaciones.
“Aquí hay un problema (déficit comercial privado), por eso nos reunimos con varios sectores para aumentar las exportaciones. Estamos viviendo una etapa en que el sector privado, como ha ocurrido durante todo este tiempo, no ha generado los suficientes dólares para cubrir sus propias importaciones”, afirmó.
De acuerdo con los datos presentados ayer por Arce, entre 2007 y 2023 el déficit comercial privado estuvo entre menos US$ 794 millones y menos US$ 2.349 millones, lo que en gran parte del tiempo estuvo cubierta por las exportaciones del sector público que, sin embargo, decayeron y ahora no pueden cubrir ese requerimiento de dólares.
A estos problemas, se suma la crisis mundial, con incremento en los precios de contenedores, de alimentos y del petróleo.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/luis-arce-culpa-la-gestion-de-evo-morales-de-provocar-escasez-de-dolares-en
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación