.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Cámara de Diputados de Bolivia anula jubilación forzosa y modifica la Ley de Pensiones
AMERICA ECONOMIA
Luego de un acuerdo entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Colegio Médico de Bolivia, el pleno de la Cámara de Diputados del país altiplánico aprobó la madrugada de este viernes un proyecto que modifica la Ley de Pensiones, y anuló la denominada “jubilación forzosa”.
La norma fue remitida a Senadores para su revisión y sanción. Cabe destacar que la disposición adicional única del proyecto de ley establecía que, con el fin de cuidar la salud y el bienestar de los adultos mayores, “para su continuidad laboral podrán someterse a un examen médico de aptitud física y mental a cargo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional (…) III. Se encuentran exentos de la aplicación del Parágrafo I de la presente disposición, las autoridades electas, designadas y de libre nombramiento”.
El proyecto de ley modificó los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, que implica una mejora de hasta Bs 1.000 (US$ 140,7) en las rentas bajas de los jubilados.
La polémica disposición de la jubilación a los 65 años previo examen médico fue retirada del texto de ley.
En la sesión se leyó un documento firmado entre la COB y el Colegio Médico de Bolivia; con el que se acordó la eliminación de la Disposición Adicional Única del proyecto de ley.
Jubilación
El acuerdo permitió que existan los consensos para que en votación se apruebe, por mayoría la supresión del polémico artículo; además de la reglamentación de la medida anulada.
La diputada de la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Deysi Choque informó que la aprobación con modificaciones de la norma fue resultado de la coordinación y consenso.
“Ha sido aprobada con modificaciones, quitando la disposición adicional primera que ha permitido viabilizar la aprobación de este proyecto de ley, siempre en coordinación con los sectores sociales y el gobierno nacional”, explicó.
Antes del tratamiento a detalle del proyecto de ley, el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi; pidió la anulación de la disposición que generó conflictos con el sector médico. Justamente, el jueves, horas antes del inicio del tratamiento de la norma; los médicos advirtieron con un paro nacional de cinco días.
El presidente de Diputados, Israel Huaytari, solicitó votar “en el marco del consenso al que se ha arribado” para la eliminación de la disposición sobre la jubilación a los 65 años.
Fesirmes
La “supresión de la disposición adicional única” fue aprobada por “mayoría”. Luego, se eliminó la disposición transitoria segunda de reglamentación.
Durante meses, los médicos del país y otros sectores como maestros y docentes universitarios, observaron la “jubilación forzosa”. Con paros y movilizaciones advirtieron que no aceptarían su aprobación; al considerar que los estaban obligando a jubilarse a los 65 años.
Este viernes, mediante un comunicado, la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública de Bolivia (Fesirmes) saludó la eliminación de la “jubilación forzosa”; tras “el acuerdo firmado entre las tres fuerzas políticas del Legislativo, el sector salud y la COB”.
“Fesirmes Nacional agradece la lucha constante de los afiliados a nivel nacional en contra de la jubilación forzosa”, señala el comunicado.
El Gobierno de Luis Arce defendió constantemente la disposición, aclarando que no era una jubilación forzosa; sino que los profesionales serían sometidos a un examen médico a esa edad; para establecer si están aptos para continuar con sus funciones.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/camara-de-diputados-de-bolivia-anula-jubilacion-forzosa-y-modifica-la-ley-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz