.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Campaña "Caminando por la Vida" a favor de niñas y niños con cáncer congregó a más de 1.500 personas en Cochabamba
DELTA FINANCIERO
Caminando por la Vida es una campaña de solidaridad en la que participan personas, empresas y organizaciones, jóvenes voluntarias y voluntarios, que llevan esperanza de vida a niñas y niños con cáncer de todo el país, como una acción de sensibilización a la ciudadanía en torno a esta enfermedad.
En ese marco, Banco FIE, la Fundación Oncofeliz, entidades y empresas aliadas llevaron adelante la caminata correspondiente a la tercera versión de la campaña en ciudad de Cochabamba a través de una ruta que recorrió 4 kilómetros desde el parque Japonés hasta el Parque del Arquitecto, congregando a más de 1.500 caminantes y al menos 104 voluntarias y voluntarios, comprometidos con esta causa.
La recaudación de fondos alcanzada en esta caminata beneficiará a niñas y niños pacientes de cáncer atendidos en el Hospital Manuel Asencio Villarroel en Cochabamba.
Durante el acto central de esta actividad Sergio Arce, Presidente de la Fundación Oncofeliz, destacó el impulso y el compromiso de cientos de personas que cada año hacen posible que las niñas y niños puedan acceder a los tratamientos de manera oportuna y tener una esperanza de vida “queremos agradecer a todos los que están presentes, por acompañarnos y por sus aportes, cada centavo que se logra recaudar va dirigido a apoyar a nuestros niños y sus familias, y en Cochabamba este compromiso ha hecho realidad el laboratorio patológico para efectuar una detección oportuna de la enfermedad y brindar esperanza de vida”.
En su intervención el representante del Hospital Manuel Asencio Villarroel, Dr. Raúl Copana ponderó el apoyo que cada año permite que los niños y niñas no abandonen los tratamientos por falta de recursos económicos: “Estamos comprometidos con esta causa y sabemos que los resultados han sido tangibles, pues en la gestión 2022 el apoyo logró la instalación de un laboratorio que permite detectar la enfermedad de manera oportuna, hemos hecho más de 1,500 diagnósticos anuales de patología gracias al apoyo de Banco FIE y al apoyo de las entidades aliadas”, aseguró.
Finalmente, Gabriela Terrazas, Gerenta Regional de Banco FIE en Cochabamba, destacó que Caminando por la Vida se ha convertido en una verdadera cadena de solidaridad que ha logrado tener un alcance a nivel nacional, apoyando a los principales centros de atención oncológica para niñas y niños, en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
“Agradecer a todas las personas que hoy han acudido a esta convocatoria, tenemos la seguridad de que esta campaña sensibiliza a toda la población y nos ayuda dar estos pasos de esperanza junto a nuestras pequeñas heroínas y héroes para que puedan recibir tratamiento médico y un diagnóstico oportuno. Extiendo nuestro agradecimiento a todas las empresas e instituciones aliadas, que permiten a esta campaña crecer cada año y a los y las voluntarias que hacen posible el éxito de la campaña año tras año”, puntualizó la gerenta Regional.
Y fueron los padres y madres de familia de las niñas y niños con cáncer que realizaron el cierre de la caminata, destacando su agradecimiento a los organizadores de esta campaña “quiero agradecer en esta mañana emotiva a todos los que han formado parte de esta gran caminata, queremos agradecer a Banco FIE y a todas las empresas por el apoyo que nos dan para seguir adelante junto a nuestros niños”, destacó Paola Mancilla, representante de la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer (APANIACC).
La recaudación de aportes a favor de las niñas y niños con cáncer continuará hasta el 31 de octubre a través de las diversas modalidades, mediante el uso de canales digitales, en las agencias de Banco FIE en todo el país o en las latas físicas desplegadas a través de los voluntarios/as y empresas aliadas.
Aliados de Caminando por la Vida en Cochabamba
Banco FIE, Oncofeliz, Hospital Manuel Ascencio Villarroel, APANIAC, Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Camebol Cochabamba y empresas como Bagó, , Toyosa, La Boliviana Ciacruz, Consegsa, Megalabs, Powerade, Oncoservice, Infocred, Yango, Delizia, Totto, Pure Cotton, Nike, La Papelera, Farmacorp, Grupo Empresarial Sagitario, Four Group, Vintage y Postall; así como los grupos de voluntarias y voluntarios de la Universidad Privada Boliviana, la Universidad Salesiana de Bolivia, Voluntarios FCE Universidad San Simón, Best Buddies, Club Leo, Partners Campus UMSS y Ambulancias Enlace Vida
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía