.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
La Planta de Cemento Viacha es la primera industria en Bolivia en coprocesar los desechos plásticos de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos
DELTA FINANCIERO
La Planta de Cemento Viacha, propiedad de SOBOCE, se ha convertido en la primera cementera del país en coprocesar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para convertirlos en combustibles alternos. Una prueba piloto, en la que se gestionarán 133 toneladas métricas de este residuo, se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
“Viacha cuenta con todas las licencias y autorizaciones ambientales para el coprocesamiento de combustibles alternos. Hoy somos testigos de un hito histórico para la industria, porque se marca el inicio de la era de los combustibles alternos, como una solución ambiental sostenible para el país”, explicó Francisco Shwortshik, CEO de Sociedad Boliviana de Cemento.
A partir de la prueba piloto, la planta de cemento de Viacha se convertirá en el lugar donde se gestionarán residuos para convertirlos en energía como una alternativa que se enmarca en la economía circular y el propósito superior de SOBOCE: Generamos soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la vida de la sociedad.
Las 133 toneladas de residuos a ser coprocesados en uno de los hornos de la planta de cemento Viacha corresponden a residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, concretamente plásticos con retardante de llama bromados.
Este tipo de materiales se usaron durante décadas en la fabricación de componentes electrónicos como computadoras y han incluido en su formulación aditivos ignifugantes, para evitar que propaguen el fuego en caso de un incendio, los más usados fueron los retardantes bromados.
La planta cementera de Viacha, propiedad de la Sociedad Boliviana de Cemento, es la primera en el país en contar con la tecnología y las licencias ambientales necesarias: licencia ambiental, licencia para actividades con sustancias peligrosas, registro de operador de residuos y además autorización de operador de residuos.
“Con este proyecto SOBOCE se posiciona una vez más a la vanguardia de la sostenibilidad e innovación en la industria. Nuestras soluciones integrales no solamente construyen un gran país, también aportan a construir un mejor planeta”, concluyó el ejecutivo de SOBOCE.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz