.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
CHILE
CEO de CryptoMKT critica a banqueros chilenos por restringir la competencia en el ecosistema fintech
AMERICA ECONOMIA
Según la gerenta de la compañía, la competencia en el sector fintech no sólo impulsa la innovación, sino que fortalece la confianza en el sistema y promueve la inclusión financiera, beneficios que están siendo amenazados por las propuestas regulatorias del gremio bancario.
María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, emitió un pronunciamiento en el que cuestionó las declaraciones del presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), señalando que las recientes propuestas regulatorias del gremio bancario no sólo frenan la innovación, sino que también asfixian la competencia en el sector financiero.
Para Juppet, el enfoque restrictivo de la ABIF afecta directamente a las fintech, cuya misión es democratizar el acceso a servicios financieros a través de la tecnología.
Juppet subraya que la competencia en el sector no sólo impulsa la innovación, sino que fortalece la confianza en el sistema y promueve la inclusión financiera, beneficios que están siendo amenazados por las propuestas regulatorias del gremio bancario. Citando al Nóbel de Economía Ronald Coase, recordó que las regulaciones basadas en costos de transacción terminan perjudicando a los usuarios.
"En el caso de las fintech, la regulación bancaria tradicional contradice el principio esencial que guía a este sector: ofrecer servicios accesibles y económicos para quienes han sido excluidos del sistema financiero", afirmó la especialista en regulación y doctora en business.
La ejecutiva de CryptoMKT no dejó espacio a dudas al afirmar que "establecer un marco regulatorio análogo al bancario para las fintech no solo es innecesario, sino contraproducente.
Limita la capacidad de estas empresas para operar y, en última instancia, afecta negativamente a los consumidores, quienes se ven privados de alternativas financieras innovadoras y más asequibles”.
Juppet fue clara al señalar que la propuesta del gremio bancario parece más una táctica para protegerse de la competencia que un genuino interés por la seguridad de los usuarios.
"Es imposible no cuestionar las intenciones detrás de estas medidas cuando la mayoría de los usuarios que dependen de las fintech han sido excluidos previamente por los mismos bancos que ahora buscan imponer restricciones", declaró con firmeza.
La CEO de CryptoMKT destacó que, en lugar de frenar el avance de las fintech, se debe fomentar un entorno regulatorio adecuado, que permita la coexistencia de ambos sectores sin que uno prevalezca sobre el otro.
"En países como Brasil y Reino Unido, hemos visto cómo las fintech y los bancos tradicionales pueden colaborar y coexistir, creando un ecosistema financiero más dinámico y seguro para todos”.
Por último, Juppet advirtió sobre las implicancias de seguir limitando a las fintech asegurando que "no podemos permitir que el miedo al cambio obstaculice el crecimiento de una industria que no solo promueve la inclusión financiera, sino que también impulsa la eficiencia y estabilidad del sistema en su conjunto.
La captación de fondos no puede ser monopolio de los bancos; es una oportunidad para que actores diversos contribuyan a un sistema financiero más robusto, justo y accesible.
"Este duro cuestionamiento por parte de Juppet marca un hito en el debate sobre la regulación del sector fintech en Chile y pone sobre la mesa la necesidad de repensar un marco normativo que fomente la competencia y favorezca a los usuarios.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/ceo-de-cryptomkt-critica-banqueros-chilenos-por-restringir-la-competencia-en
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social