.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Prestatarios podrán reprogramar y refinanciar el pago de su crédito, de manera voluntaria
EL DEBER MONITOREO
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que en esta jornada se aprobó un proyecto de decreto supremo que indica que, de manera voluntaria, los prestatarios puedan reprogramar y refinanciamiento el pago de su crédito si es que sus ingresos fueron afectados.
“El presidente Luis Arce y el gabinete han aprobado un proyecto de decreto supremo que va destinado a que los prestatarios, voluntariamente, soliciten a sus agentes de crédito evaluar la posibilidad de reprogramación o refinanciamiento (de su crédito) por haberse visto afectados sus ingresos (económicos) para el pago del crédito por eventos climatológicos, conflictos sociales o el entorno económico, que puede incidir negativamente”, dijo el Montenegro en conferencia de prensa.
El ministro agregó que las entidades financieras y empresas de arrendamiento financiero, se encuentran facultadas para adecuar sus procesos, tecnologías de análisis y evaluación crediticia para poder establecer procesos ágiles y simplificados.
Sobre el decreto, Montenegro explicó que las operaciones que tengan un plazo residual de hasta dos años podrán reprogramarse en un periodo no mayor a cinco años. En cambio, para el resto de los créditos, la reestructuración estará con base en la normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
“El procedimiento de refinanciamiento y reprogramación será realizado en base a un formulario de solicitud de refinanciamiento y reprogramación de créditos el cual será implementado por ASFI. Las entidades de intermediación financiera y las empresas de arrendamiento deberán evaluar las solicitudes de reprogramación en un plazo máximo que será establecido por la ASFI”.
Montenegro volvió a recalcar que esta es “una medida de soporte” y no una obligación para aquellas personas que voluntariamente quieran reprogramar y refinanciar los créditos.
Minutos antes de la conferencia del titular de Economía, el presidente Arce se refirió en sus redes sociales al decreto aprobado.
“Para coadyuvar en la recuperación económica de los prestatarios del sistema financiero nacional afectados por eventos climatológicos adversos, conflictos sociales y otros que afecten su capacidad de pago, hoy aprobamos un DS que dispone que las Entidades de Intermediación Financiera y las Empresas de Arrendamiento Financiero atiendan y evalúen las solicitudes de refinanciamiento y/o reprogramación de las operaciones de crédito de los deudores que voluntariamente lo requieran”, escribió el mandatario en Facebook.
Desde la ASFI
En tanto, según un comunicado, la ASFI informó que los prestatarios en mora en el sistema financiero tienen facilidades para honrar sus créditos con la reprogramación, la inamovilidad de la calificación de riesgo y la ampliación de plazo de 91 a 121 días para activar un proceso judicial de cobro.
La directora de la entidad, Ivette Espinoza, explicó que la reprogramación de créditos, que incluyen periodos de gracia e inamovilidad de calificación de riesgo, rige desde el 16 de agosto – a través de la Circular/ASFI/DNP/12062/2024- y posibilita a los prestatarios que por distintas razones no pudieron cumplir con el pago de sus cuotas acceder a una reprogramación de acuerdo con sus necesidades particulares.
La reprogramación implica modificar en cualquiera de las condiciones iniciales en las cuales se contrajo el crédito, por eso también se puede dar este periodo de gracia en el que se pueden acordar diferentes soluciones como, por ejemplo, pagar menos intereses y más capital, u otro tipo de medidas.
Espinoza indicó que “para no perjudicar a los prestatarios, la reprogramación no implica cambio de calificación de deudor a una categoría de riesgo mayor, que antes se lo hacía de forma automática, y tampoco cambia el estado del crédito del prestatario”. Cuando se aplica el cambio de calificación, de A a B, por ejemplo, se impide al prestatario acceder a créditos en el futuro, lo que ahora no sucederá.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/prestatarios-podran-reprogramar-y-refinanciar-el-pago-de-su-credito-de-manera-voluntaria_386629
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Italsa entrega Bs. 190.000 a ganadores de "Empaques que Suman"
- Kortabaco celebra 7 años de crecimiento y anuncia nueva expansión
- Las innovaciones detrás de los plegables más elegantes de Samsung
- SOBOCE y Fundación Alalay comprometidos con el deporte y la niñez
- Huawei brindó un vistazo del panorama de la electromovilidad en Bolivia
- Empresario boliviano inaugura en Paraguay planta de diésel sintético
- El Ibex reconquista los 15.000 puntos gracias al empuje de Wall Street
- Nutrioil celebra 15 años impulsando el crecimiento de la agroindustria
- ASOFIN manifiesta su preocupación sobre proyecto de Ley 547/2024
- Trade In Samsung invita a renovar tu celular por uno nuevo de la serie Galaxy A