RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
El 1er Foro Nacional de Sostenibilidad e Innovación en el Sector de la Construcción viene con ideas "verdes" para la industria

DELTA FINANCIERO
La Sociedad Boliviana de Cemento impulsa, junto a la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz; Pacto Global en Bolivia y la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana, el “1er Foro Nacional de Sostenibilidad e Innovación en el Sector de la Construcción”.
El foro, que se desarrollará el próximo 25 de octubre, busca reflexionar sobre el rol del sector de la construcción, uno de los más importantes en la economía boliviana, en un momento en el que el mundo y el país necesitan transitar hacia la sostenibilidad ambiental.
En el foro se espera que las ponencias nacionales e internacionales reflexionen y propongan soluciones innovadoras en el sector sobre su tránsito a la descarbonización de su actividad industrial y comercial.
“Una de las empresas que se toma más en serio su tránsito por el camino de la sostenibilidad es precisamente SOBOCE, que en el último año ha tomado acciones concretas, medibles y estratégicas para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”, explicó Francisco Shwortshik, CEO de SOBOCE.
El programa
La primera parte del evento estará a cargo de Lucia Sossa, Directora del Pacto Global en Bolivia, quien comentará sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relación con la construcción de ciudades sostenibles, las buenas prácticas registradas y el aporte empresarial a esta iniciativa.
La segunda ponencia “Tendencias Internacionales Rumbo a la Construcción Sostenible” estará presentada por Rodolfo Rafael Santa Maria Razeto, quien es director del Consejo Peruano de Construcción Sostenible.
Un panel sobre Infraestructura Sostenible mostrará proyectos consolidados en el país como Mamut y sus oficinas en Santa Cruz, las nuevas oficinas de Banco Fie en Cochabamba, las primeras construcciones con certificación LEED presentadas por Bob Constructores y la experiencia de Claudia Jáuregui con Jardines Exóticos.
La ponencia sobre Economía Circular y Gestión de Residuos de Construcción estará a cargo de Christian Orlando Riquelme Ahumada, Investigador Avanzado de Fundación Eurecat Chile, un centro tecnológico con una dilatada experiencia en soluciones sostenibles para las empresas a nivel internacional.
Más tarde, en el panel “Hacia una Normativa de Construcción Sostenible en Bolivia”, se analizarán los modelos de certificación en construcción sostenible (LEED, EDGE, BIM, NB) y se enlazará con el Conversatorio Financiamiento Sostenible para la Construcción y la Vivienda.
Luego, en representación de la Sociedad Boliviana de Cemento, Dante Estévez, Gerente Nacional de Operaciones de Soboce, expondrá sobre la descarbonización de la industria del cemento y el hormigón, seguidamente se abrirá un conversatorio sobre el tema, el cual cerrará el evento.
Isla de la Construcción Sostenible
Como parte del evento, los participantes podrán recorrer un área de exposición a la que se le ha dado el nombre de la “Isla de la Construcción Sostenible” en la que participarán empresas y proveedores de materiales e insumos para esta industria.
Los expositores de este espacio mostrarán los avances de la industria de la construcción referente a innovación, desarrollo y la fabricación de materiales sostenibles que aportan a la descarbonización del sector de la construcción.
“En SOBOCE estamos seguros que este foro, no solamente aportará con ideas, sino que también servirá para concretar varias acciones que ayudarán al sector a construir no solamente edificaciones, infraestructura, hogares…sino también construir un mundo sostenible que podamos heredar a las próximas generaciones”, concluyó el ejecutivo de SOBOCE.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


