.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo:Pro Mujer es pionera en ofrecer licencias extendidas por maternidad, paternidad y adopción
DELTA FINANCIERO
Pro Mujer, reafirmando su posición a la vanguardia en la gestión de talento en Bolivia, mediante la aplicación de estándares de desarrollo organizacional internacional, ha lanzado un nuevo beneficio: licencias extendidas por maternidad, paternidad y adopción.
La licencia extendida tiene como objetivo apoyar a todas las familias más allá de lo estipulado en la Ley del Trabajo, tanto en casos de embarazo como de adopción, reconociendo la corresponsabilidad de madres y padres que implica la llegada de un nuevo integrante al hogar.
El beneficio consiste en que la madre dispone de 30 días hábiles de licencia adicionales a los establecidos por la norma local, con goce de haberes, mientras el padre recibe 12 días hábiles adicionales a los tres que la ley establece. En casos de adopción, se aplica el mismo esquema de licencias, basándose en los roles de cuidadora, cuidador, primario o secundario.
“Este nuevo beneficio fortalece nuestro objetivo de promover espacios de trabajo cada vez más inclusivos y con perspectiva de género, alineándose con nuestros valores y nuestro propósito, además de ser completamente disruptivo en el mercado laboral de nuestro país", destacó Sandra Casanova, gerente nacional de Recursos Humanos de Pro Mujer.
Adicionalmente, el beneficio incluye una hora diaria de lactancia durante el primer año de vida del/a recién nacido/a para la madre, tras reincorporarse al trabajo. Además, se ofrecerá acceso al Programa de Asistencia a Empleados/as, que brinda apoyo psicológico y nutricional tanto al colaborador/a como a su familia durante esta nueva etapa de sus vidas.
La licencia extendida por maternidad, paternidad o adopción reafirma el compromiso de Pro Mujer en la creación de un entorno laboral más equitativo e inclusivo, brindando a sus colaboradores y colaboradoras el apoyo necesario para disfrutar plenamente de la llegada de un hijo o hija, con todas las garantías y respaldo que merecen tener.
Sobre Pro Mujer
Pro Mujer es una empresa social con enfoque de género que ha trabajado de manera ininterrumpida en Bolivia durante 34 años, enfocándose en la inclusión financiera, educación y salud de mujeres en situación de vulnerabilidad social. Desde su inicio en la ciudad de El Alto, Pro Mujer ha apostado por el empoderamiento femenino, demostrando que la sostenibilidad es parte de su visión para asegurar impacto a largo plazo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Oro récord: superó por primera vez los u$s3.200 ante la incesante búsqueda de refugio por la guerra comercial
- Actividad económica creció 4,9% en febrero y se mantiene el dinamismo
- Lo mas leÃdo: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caÃdas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leÃdo: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto