.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Herbalife celebra 20 años en Bolivia promoviendo bienestar y oportunidades de negocio independiente
DELTA FINANCIERO
La compañía líder en salud y bienestartiene disponible un amplio portafolio de 49 productos en Bolivia, para la nutrición diaria, deportistas y el cuidado personal. En todo este tiempo, Herbalife ha demostrado un fuerte compromiso con el bienestar de los bolivianos a través de suplementos innovadores y de alta calidad.
En 2024, Herbalife conmemora un hito importante: 20 años de presencia en Bolivia, promoviendo el bienestar y un estilo de vida más saludable y activo, a través de un amplio portafolio de 49 suplementos nutricionales agrupados según la necesidad en nutrición diaria, nutrición personalizada, cuidado personal, rendimiento, vida activa y control de peso, que están respaldados por la ciencia y la tecnología. Además, a lo largo de estas dos décadas, la empresa ha impactado la vida de los Distribuidores Independientes que han logrado alcanzar con éxito sus metas de emprendimiento.
Los productos Herbalife cuentan con respaldo científico y cumplen altos estándares de calidad a nivel mundial. Destacados científicos, médicos y expertos de áreas de nutrición, ciencia y salud conforman al Consejo Consultor de Nutrición, y son ellos quienes guían y supervisan el desarrollo de los productos. Según Euromonitor, la marca se destaca globalmente como número uno en preferencias de consumo en diferentes categorías, entre ellas “Marca número 1 del Mundo en Nutrición para el bienestar y estilo de vida activo” y posee el “Batido con Proteína número 1 del Mundo.
Andrés Peñueladirector de Ventas & Marketing de Herbalife para Colombia, Venezuela y Bolivia, destaca el impacto de la marca, construido gracias a la preferencia de los consumidores por productos innovadores y de alta calidad. “Herbalife ha estado en Bolivia durante 20 años brindando oportunidades para emprender, apoyando a atletas y eventos deportivos, y motivando a las personas a alcanzar sus objetivos a través de un estilo de vida saludable y activo. Además, hemos desarrollado programas de responsabilidad corporativa sólidos y sostenibles que tienen un impacto positivo en el bienestar, el medio ambiente y la sociedad”, afirma Peñuela.
Un compromiso con los deportistas, la educación y el medio ambiente
Uno de los proyectos clave es el Team Herbalife, que actualmente patrocina a siete deportistas destacados en competiciones nacionales e internacionales; Chavo Salvatierra, Walter Nosiglia Navarro, Daniel y Waltico Nosiglia Jager, Jhoselyn Camargo, Flavia Castro y Abigail Saravia. Además, la asesora y consultora en nutrición, Fabiana Cremer, brinda una guía personalizada a cada uno de los talentos, enfocada su alimentación con consumo de nutrientes y calorías necesarias, supervisando y asesorando con los suplementos más adecuados para cada atleta. Durante estos 20 años, el patrocinio de Herbalife, tanto a los atletas competidores como a eventos deportivos de alto nivel, impulsó el rendimiento de los atletas y fomentó un mayor interés por un estilo de vida saludable y activo en el país.
Mediante la Fundación Herbalife Family Foundation (HFF), el programa Casa Herbalife ha mejorado la vida de cientos de niños vulnerables al apoyar hogares en Bolivia, para proporcionar educación nutricional y alimentación saludable. Este programa se lleva a cabo en la Fundación Arcoíris en La Paz y el Hogar San José en Santa Cruz.
Por otro lado, mediante programas de sustentabilidad se promueve el uso eficiente e impulsa el reciclaje local de residuos plásticos entre los empleados y Distribuidores Independientes, los cuales se acopian en los centros de venta y entrega. Gracias a ello, entre 2019 y 2024 se ha reciclado más de 15 toneladas de plástico provenientes de los potes usados de los productos Herbalife en Bolivia.
En 2023, Herbalife lanzó el primer programa de formación, Beca Herbalife, que evalúa y otorga becas a tres profesionales de la nutrición para cursar un diplomado en nutrición deportiva. Este programa busca capacitar a especialistas que puedan asesorar en el bienestar físico y psicológico de los atletas.
Hitos de su presencia en Bolivia
Herbalife, durante las dos décadas de vida empresarial, ha logrado diferentes hitos que explican su éxito en Bolivia. En 2021 inauguró un moderno centro de ventas en Santa Cruz de 1.200 metros cuadrados, con un amplio almacén para productos, centro de atención a pedidos y oficinas para el personal corporativo. En total, la empresa tiene seis centros de venta y entrega en el país y tiene cobertura de distribución de productos en los nueve departamentos.
Cabe destacar que en el 2022 se realizó la apertura de un almacén de distribución en Trinidad, Beni, para envíos al norte del país, reduciendo los tiempos de entrega en esa región. Además, en ese mismo año, se habilitaron puntos de entrega en ciudades intermedias como Ivirgarzama, San Ignacio y Montero, para llegar a más comunidades de Bolivia.
Herbalife también ha fortalecido la relación con sus Distribuidores Independientes mediante la ampliación de sus canales de atención, con servicios digitales a través de la página web o aplicación de compra, call centers, así como la implementación de nuevos puntos de pagos en bancos, farmacias y otros establecimientos. Un logro importante es que, gracias a las distintas mejoras aplicadas, el 90% de los pedidos se entregan dentro de las 24 horas y mayormente a domicilio.
Herbalife se mantiene en constante innovación, lo que ha permitido implementar desde 2022 el Programa Cliente Preferente. Este programa ofrece la posibilidad de adquirir productos no solo registrándose como Distribuidor Independiente, sino también como cliente, para aquellas personas que compran exclusivamente los productos para su consumo personal.
La empresa también ha recibido una gran variedad de reconocimientos y distinciones en el país. Entre los más importantes se destacan: Excelencia Empresarial Paul Harris (2019); Mejor Empresa Multinivel del Ranking de Marca de Bolivian Business (2021); empresa número 1 de su sector, en el Ranking Merco (2021 y 2022) es reconocida como compañía Número 1 en su sector, entre otros.
“Herbalife tiene un compromiso a largo plazo con Bolivia. Hemos creado oportunidades de crecimiento para los Distribuidores Independientes, quienes han motivado a otros a tomar en serio el bienestar integral y a generar un modelo de negocio independiente sostenible, inspirador y apasionante a través de la alimentación nutritiva”, concluye Peñuela.
Acerca de Herbalife Ltd.
Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía, comunidad y plataforma líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio atractiva para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de sus Distribuidores Independientes que son emprendedores que ofrecen acompañamiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más activo y saludable, para vivir su mejor vida.
Los productos de la compañía se encuentran disponibles a través de la red de Distribuidores Independientes. Para más información, o si estás interesado en adquirir los productos, así como en conocer más sobre la oportunidad de negocio independiente que ofrece Herbalife, visita: https://www.herbalife.com/es-bo
Herbalife en Bolivia está afiliada a la Asociación de Venta Directa de Bolivia (ASOEM) desde hace más de 15 años y es miembro de la Cámara de Industria y Comercio de Bolivia, lo que respalda su cumplimiento de códigos de ética y su buen funcionamiento en el sector.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz