.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
La construcción sostenible no solo beneficia al medio ambiente, es también más rentable en el tiempo
DELTA FINANCIERO
El tránsito hacia una industria de la construcción más sostenible no solamente tiene beneficios para el medio ambiente y para las personas, también es un factor de desarrollo de la economía, de acuerdo a Rodolfo Santa María, experto peruano que este viernes participará en el “1er Foro Nacional de Sostenibilidad e Innovación en el Sector de la Construcción” que se llevará a cabo en Santa Cruz de la Sierra el 25 de octubre.
El experto explica que las construcciones sostenibles, aunque puedan tener un costo inicial que supera, en no más del 5%, los costos de edificación, a la larga terminan ahorrando, no solamente emisiones contaminantes, sino que en el proceso hacen un uso más eficiente de la energía y por consiguiente son mucho más baratas en el tiempo.
La huella de carbono del sector de la construcción está conformada, recuerda Santa María, por tres procesos: la fabricación de los materiales, la edificación y sobre todo el tiempo de uso del inmueble. Los dos primeros tienen cierto impacto en el medio ambiente, pero “El grueso de las emisiones de gases de efecto invernadero se producen durante la vida útil de los edificios, de ahí la necesidad y la obligación de la sociedad de impulsar la construcción sostenible, sobre todo en las ciudades”, sostiene.
El “1er Foro Nacional de Sostenibilidad e Innovación en el Sector de la Construcción” busca reflexionar sobre el rol de este sector, uno de los más importantes en la economía boliviana, en un momento en el que el mundo y el país necesitan transitar hacia la sostenibilidad ambiental.
Durante el evento se espera que las ponencias nacionales e internacionales, entre las que destacan la de Rodolfo Santa María, reflexionen y propongan soluciones innovadoras en el sector sobre su tránsito a la descarbonización de su actividad industrial y comercial.
De acuerdo al experto peruano, el principal esfuerzo por transitar a la descarbonización del sector de la construcción debería enfocarse en el desarrollo de la economía circular, con prácticas como el reciclaje, la reutilización o el uso de materiales más duraderos y por otro lado el diseño de edificaciones eco eficientes para que sus costos en energía sean menores a través de la ventilación o la iluminación naturales.
“Es importante que se tome en cuenta el valor que la arquitectura bioclimática puede brindarnos. En la medida en que construya más eficientemente, también liberaremos menor cantidad de carbono en el ambiente”, explica el experto
Además de la ponencia de Santa María, los asistentes al evento tendrán la oportunidad de escuchar e interactuar en paneles y conversatorios sobre temas como el financiamiento sostenible para la construcción y la vivienda o las tendencias internacionales, además de exposiciones como “Tendencias Internacionales Rumbo a la Construcción Sostenible” o sobre “Economía circular y gestión de residuos de construcción”.
“En Soboce hemos tenido la iniciativa de organizar, junto a nuestros aliados de la Cainco, Pacto Global y la AHK, este foro que esperemos sea la experiencia señera para que en Bolivia se reflexione sobre la importancia de que el sector de la construcción contribuya a la sostenibilidad. Es un evento que va a marcar el camino a seguir por la industria de la construcción en los próximos años”, expreso Francisco Shwortshik, CEO de Soboce.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación