.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
ODS: una meta que urge del compromiso colectivo
DELTA FINANCIERO
En septiembre de 2015, 193 estados miembros de la ONU firmaron un acuerdo para alcanzar 17 objetivos globales para el 2030. Se les llamó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y todos están enfocados en erradicar la pobreza, proteger el planeta y promover la equidad y la eficiencia energética. Han pasado nueve años, y, según datos compartidos en la Primera Cumbre para la Aceleración de los ODS en Bolivia, apenas se tiene un 15% de cumplimiento a nivel global cuando faltan menos de seis años para la fecha prevista.
Acelerar los ODS requiere de un compromiso colectivo y de acciones concretas en todas las partes. El interés y los beneficios son para todos. Es crucial que el sector público fortalezca sus políticas y marcos regulatorios, que el sector privado innove y transforme sus operaciones, y que la sociedad civil participe activamente en la implementación y monitoreo de estas metas. El sector privado, en particular, juega un rol importante al brindar oportunidades y acelerar los esfuerzos para lograr los objetivos. Las empresas, además, tienen la capacidad y la responsabilidad de promover modelos de gestión que fomenten la equidad y la inclusión. A través de un sólido gobierno corporativo, deben asegurar la ética y la integridad en todas sus acciones, alineándose con principios universales de sostenibilidad.
Con el propósito de impulsar el cumplimiento de estas iniciativas en el sector privado, se creó la Red del Pacto Global, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo. A la fecha esta red cuenta con más de 21 mil entidades firmantes en más de 160 países, entre ellos Bolivia. Empresas como Droguería INTI, por ejemplo, han asumido los ODS como un compromiso fundamental entre todos sus colaboradores, ejecutivos y proveedores.
La empresa farmacéutica no solo genera más de 1,140 empleos directos de calidad, sino que también promueve la equidad y el empoderamiento a través de su Programa Cero Tolerancia hacia la Violencia contra la Mujer. Además, con su iniciativa “Valórate”, fomenta la autodeterminación y la autoestima femenina, ofreciendo información sobre las rutas de denuncia y el acceso a apoyo psicológico y emocional. Esta iniciativa ha extendido su impacto a más de 25 instituciones con el fin de inspirar la toma de medidas contra este problema social. En colaboración con el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), se ha lanzado ‘Valórate’ en braille, proporcionando recursos accesibles para personas con discapacidad visual, con el fin de empoderarlas y asegurar su inclusión en la lucha contra la violencia.
Las acciones de Droguería INTI son consistentes en todos los niveles, desarrollando políticas inclusivas y equitativas. Actualmente, cerca del 50% de su planilla son mujeres, quienes reciben igual trato salarial y tienen las mismas oportunidades de crecimiento que sus colegas masculinos. Al promover condiciones laborales justas, la empresa contribuye a reducir desigualdades y a fomentar la inclusión social y económica.
En el ámbito ambiental, INTI ha implementado medidas como la instalación de paneles solares en sus almacenes para generar energía limpia y reducir emisiones de CO2. Su colaboración con organizaciones de reciclaje permite reintegrar residuos en la cadena de valor, y su flota vehicular cuenta con la Roseta Verde Ambiental Municipal, avalando prácticas responsables en el control de emisiones. Además, el nuevo Centro de Distribución INTI-BOL, certificado con Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), prioriza la eficiencia energética y cuenta con sistemas de recolección y reutilización de agua, demostrando un compromiso claro con el cuidado del entorno y la comunidad.
Su compromiso no se limita a ofrecer productos de calidad, como la principal industria farmacéutica en Bolivia, Droguería INTI asume un rol activo en la gobernanza corporativa, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía de acción transversal en todas sus operaciones. La empresa se esfuerza por estar en constante innovación, buscando mejorar la calidad de vida de las personas a través de prácticas sostenibles que priorizan la salud y el bienestar de la comunidad. Invitamos a otras empresas y organizaciones a sumar esfuerzos y comprometerse activamente con los ODS, asegurando así un futuro más justo y equilibrado para todos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social