EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Un convenio permite a los estudiantes de Infocal fortalecer su formación con el apoyo de Soboce
DELTA FINANCIERO
La Sociedad Boliviana de Cemento ha suscrito un convenio interinstitucional con Fundación Infocal, cuyos estudiantes podrán acceder a espacios de prácticas profesionales en la industria cementera, podrán desarrollar sus proyectos de grado y acceder a cursos de formación en el área de la construcción.
El acuerdo entre Soboce e Infocal se suma a los convenios firmados por la empresa en los últimos meses con las principales universidades del país, con el fin de potenciar la interacción entre la industria y el sector académico.
“Nuestra alianza con Fundación Infocal busca fortalecer la formación de las nuevas generaciones al brindarles espacios de interacción profesional y en la industria líder del sector de la construcción en Bolivia, además de impulsar programas de investigación conjunta a través de nuestro Centro de Innovación y Asesoría Técnica”, explicó el CEO de Soboce, Francisco Shwortshik.
El Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC) es un laboratorio de investigación y promoción de ideas innovadoras para el sector de la construcción y es el espacio donde se consolida el compromiso de Soboce con la sostenibilidad a través de la optimización de procesos productivos para que disminuyan su impacto en el medio ambiente.
A través de CIATEC, Soboce está generando vínculos con universidades e institutos de formación, como Infocal, en cumplimiento con su visión de ser referente principal del sector en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la construcción.
El convenio suscrito entre ambas instituciones persigue el objetivo de promover el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras en la construcción con un enfoque en sostenibilidad, además de programas conjuntos de innovación para brindar apoyo integral a los estudiantes y egresados de Infocal que presenten proyectos empresariales con modelos de negocio innovadores y sostenibles, escalables con potencial de crecimiento exponencial.
“Este es otro paso importante en nuestro camino de fortalecer los lazos entre la industria y la academia en procura de cualificar a los recursos humanos y fortalecer sus capacidades profesionales a tiempo de generar conciencia sobre las buenas prácticas. Queremos transmitirles la importancia de implementar técnicas de construcción sostenible y soluciones innovadoras, integrales y eficientes” concluyó el ejecutivo de Soboce.
Sergio Siles Sánchez, Presidente del Directorio de INFOCAL La Paz, enfatizó la relevancia de esta colaboración: “En INFOCAL, nuestra misión es preparar a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en constante evolución, y alianzas como la que hoy firmamos con SOBOCE son clave para alcanzar este propósito. Este
convenio nos permite acercar a nuestros estudiantes a la realidad industrial, brindándoles una formación práctica y en contacto directo con los estándares de una de las empresas líderes del sector de la construcción en Bolivia.”
INFOCAL La Paz se dedica a formar personas comprometidas y competentes que contribuyen al desarrollo de su comunidad y del país. Esta colaboración con SOBOCE ampliará las oportunidades de formación de sus estudiantes, ofreciéndoles espacios de práctica, proyectos de grado en contextos reales y programas de innovación que fomentarán sus habilidades empresariales y su visión sostenible
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- ¿Por qué Chile necesita una Ley de EconomÃa Digital, pese a ser uno de los paÃses latinos más digitalizados?
- Las bolsas del mundo se tiñen de rojo por amenaza arancelaria de Estados Unidos
- La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya inaugura sus oficinas en Manzana 40 y presenta su primer evento del año
- Samsung avanza en la circularidad con un nuevo proceso de reciclaje de cobalto para el Galaxy S25
- Claure: Con el litio los bolivianos podemos ser socios de las grandes empresas eléctricas del mundo
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero