.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Cobro de peajes en Bolivia supera US$ 2 millones en pérdidas tras 22 días de bloqueo de carreteras
AMERICA ECONOMIA
Los 22 días del bloqueo del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) causaron pérdidas millonarias en el cobro de peajes en las carreteras departamentales, cuyo monto supera los Bs 16 millones, según informó Vías Bolivia.
“Comentarles que tenemos en total una pérdida de Bs 16.597.156. bolivianos (US$ 2,3 millones)”, informó Germán Veliz, director ejecutivo de la recaudadora de peajes, en entrevista con Bolivia TV.
Detalló que los dos departamentos que mayores pérdidas sufrieron son Cochabamba, con más de Bs 6 millones (US$ 844.512 aprox.), y Santa Cruz, con más de Bs 5 millones (US$ 703.760 aprox.).
BLOQUEO
Los bloqueos de los sectores afines al expresidente Evo Morales se concentraron principalmente en el departamento de Cochabamba. Los bloqueadores cortaron la circulación de vehículos hacia el resto de Bolivia.
Veliz afirmó que las pérdidas son irreparables y lamentó el accionar de los movilizados que, en su criterio, bloquean en favor de los intereses de una sola persona.
Asimismo, el director de Vías Bolivia denunció que existen daños en la capa asfáltica de las carreteras donde se instalaron los puntos de bloqueo.
“Es otro gasto al Estado el mantenimiento que se tiene que realizar para una carretera”, protestó y explicó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) evaluará el costo de la refacción de la capa asfáltica.
Además, añadió que ese tipo de acciones “reducen los años de vida las carreteras”, volviéndolas inoperables y generando críticas del sector del transporte.
De acuerdo con Vías Bolivia, los movilizados utilizaron dinamita, piedras, escombros y clavos para impedir el paso de vehículos en las carreteras.
Por todas estas acciones, Veliz afirmó que “se proyecta una denuncia jurídica” en contra de todos los responsables del bloqueo que persiste desde hace 22 días.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/cobro-de-peajes-en-bolivia-supera-us-2-millones-en-perdidas-tras-22-dias-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso