.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Samsung Galaxy Tab S10: Inteligencia Artificial que revoluciona la productividad y el entretenimiento en Bolivia
DELTA FINANCIERO
Samsung presenta al mercado boliviano las nuevas tablets Galaxy Tab S10+ y Galaxy Tab S10 Ultra, para complementar el ecosistema con Inteligencia Artificial. Disponibles en color gris, los dispositivos podrán encontrarse en distintos puntos de venta a nivel nacional.
“La nueva Galaxy Tab fue creada para los bolivianos que buscan un dispositivo versátil, que les permita combinar productividad y ocio. Con su diseño ligero y portátil, esta tablet cuenta con capacidades multitarea para el trabajo y con funciones de entretenimiento”, comenta la encargada de Marketing de Samsung Bolivia, Stephanie Berzain.
La Galaxy Tab S10 es la primera de Samsung en incorporar Galaxy AI (Inteligencia Artificial), lo que le otorga capacidades avanzadas en una pantalla más grande. El dispositivo ha generado entusiasmo entre los fans Galaxy y estableció un nuevo estándar para las tabletas de próxima generación.
Dando rienda suelta al poder de la AI en una pantalla ultragrande
La Galaxy Tab S10 Ultra destaca por su pantalla de 14,6 pulgadas, que permite visualizar textos largos sin tener que desplazarse entre varias páginas. La pantalla puede dividirse en tres secciones, lo que facilita la multitarea y optimiza los flujos de trabajo.
La función Encierra para buscar (Circle to search), permite realizar búsquedas instantáneas con un simple gesto, se vuelve aún más potente en la Galaxy Tab S10 ultra, ya que la amplia pantalla ofrece más espacio para mostrar resultados e información.
Además, esta pantalla permite gestionar redes sociales y trabajar con documentos PDF en varios idiomas. Con solo presionar el botón Galaxy AI o la función Traducción, los archivos PDF se traducen en tiempo real, brindando una experiencia rápida y eficiente.
Reuniones inteligentes, desde la toma de notas hasta la redacción de actas
La Galaxy Tab S10 Ultra está diseñada para mejorar la productividad en reuniones mediante herramientas que permiten tomar notas y redactar actas de manera inteligente.
Con la función de Asistente de notas, útil para reuniones, graba las voces de los participantes y transcribe automáticamente el contenido.. Galaxy AI también ayuda a redactar las actas de manera eficiente.
El modo escritura a mano mejora la legibilidad al enderezar el texto, ajustar el espaciado entre palabras y organizar las líneas, optimizando la experiencia de escritura.
Trabajo sin fronteras en cualquier momento y lugar
A pesar de contar con la pantalla más grande, la Galaxy Tab S10 sigue siendo portátil, con un grosor de solo 5,4 mm y un peso más liviano que su predecesor.
Equipada con un teclado Book Cover y un ratón Bluetooth, esta tableta puede funcionar como una computadora portátil. Tanto el Book Cover Keyboard como el Book Cover Keyboard Slim incluyen una tecla de acceso rápido al Asistente de AI.
Transforma bocetos en obras de arte con el S Pen
El S Pen de la Galaxy Tab S10 Ultra también está impulsado por inteligencia artificial. Al levantar el lápiz y presionar el ícono de bolígrafo en el lado derecho de la pantalla, los usuarios pueden activar Air Command, que ofrece una variedad de capacidades de AI.
La función Sketch to Image transforma automáticamente bocetos simples en imágenes de alta calidad mediante el reconocimiento de AI. Estas pueden recrearse en varios estilos, como acuarela, ilustración, pop art y dibujos animados en 3D, facilitando la creación artística.
“La Galaxy Tab S10 ofrece una experiencia móvil integral en una pantalla expansiva, mejorando la productividad y maximizando la inmersión gracias a las características de Galaxy AI”, concluye la encargada de Marketing de Samsung Bolivia.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de las TV, smartphones, wearables y tablets. Para conocer las últimas noticias, visite la sala de prensa de Samsung en https://news.samsung.com.bo/categoria/notas-de-prensa
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación