.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Solución que transforma desechos en energía y abono gana Solve for Tomorrow 2024
DELTA FINANCIERO
Este año, el equipo Biotransformadores del colegio Reverendo Padre Wálter Strub A de La Paz se coronó como ganador de la segunda edición del programa Solve for Tomorrow de Samsung, tras superar a más de 300 proyectos presentados en toda Bolivia. Los colegiales desarrollaron de un biodigestor para transformar residuos orgánicos en biogás, agua de riego y abono, generando recursos sostenibles y mejorando las condiciones de vida en su comunidad.
“El programa de Responsabilidad Social de Samsung es algo muy especial para nosotros, ya que refleja nuestro compromiso constante de apoyar la educación de las futuras generaciones. Los cinco finalistas ya son ganadores, y estamos contentos de visibilizar sus ideas y de ser parte de su crecimiento profesional. Su trabajo forjará un futuro sostenible para los bolivianos”, destacó el presidente de Samsung Bolivia, Younghu Lee.
El proyecto del colegio Reverendo Padre Wálter Strub A busca que Apaña sea autosuficiente y, al mismo tiempo, proteger el medioambiente. Además, los estudiantes no solo desean reducir el desperdicio, sino también brindar una solución que inspire a otras comunidades a replicar esta iniciativa y a valorar sus propios recursos.
“Esta es una solución que responde adecuadamente a una de las problemáticas de la sociedad boliviana, utilizando creativamente la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (sistema STEM, por sus siglas en inglés)”, explicó Pamela Montalvo, encargada de Responsabilidad Social de Samsung Bolivia.
Cada integrante del equipo ganador fue premiado con un Galaxy A55 y auriculares Galaxy Buds FE, mientras que el profesor guía recibió una Galaxy Book4 Pro y Galaxy Buds2 Pro. Además, el Técnico Humanístico Japón B de El Alto fue galardonado con un televisor Samsung de 65 pulgadas.
El jurado calificador estuvo conformado por el Viceministro de Telecomunicaciones del Estado Plurinacional de Bolivia, Gonzalo Mamani; el presidente de Samsung Bolivia, Younghu Lee; la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia, regional La Paz (CAMEBOL), Andrea Ulloa Chajtur; la especialista en Protección de la Niñez y Adolescencia en UNICEF Bolivia, Sandra Arellano; y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Renán Laguna.
Equipos finalistas
El paraninfo de la UCB La Paz fue el escenario donde los equipos finalistas, provenientes de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, presentaron sus proyectos. Todos recibieron una Galaxy Tab S6 Lite y un Cover como premio, y el equipo con mayor votación en línea obtuvo un reloj Galaxy Fit3. Todos los finalistas recibieron un certificado de participación.
Entre las soluciones finalistas se destacaron: el grupo Franz Tamayo Llavini de Cochabamba, que desarrolló un sistema para cosechar y purificar agua en estanques, integrando el agua purificada al sistema potable; el equipo Cyber Visión del Técnico Humanístico Japón B de la ciudad de El Alto, con un software que analiza emociones a través del reconocimiento facial y la frecuencia cardíaca, para ayudar en la detección y tratamiento de la depresión.
Además, el equipo FOCUS, de la Unidad Educativa Fe y Alegría La Merced 1 de Santa Cruz, diseñó un dispositivo para ayudar a personas con visión reducida a orientarse en la ciudad; y el Team Huayllas, de la Unidad Educativa Huayllapanta de Santiago de Callapa, La Paz, trabajó en un sistema de riego automatizado que optimiza el uso del agua mediante sensores de humedad.
“Estamos sorprendidos por el talento y la capacidad de los estudiantes. Esto es precisamente lo que buscamos lograr con Solve for Tomorrow: que cada vez más estudiantes exploren su potencial y fortalezcan sus habilidades para contribuir a un futuro sostenible”, concluyó Pamela Montalvo.
Solve for Tomorrow es un programa de Samsung que presenta estrategias didácticas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para profesores, estudiantes y escuelas de América Latina. En Bolivia, se desarrolla desde el año pasado y busca plantear soluciones a problemas reales de las comunidades. La iniciativa cuenta con el apoyo logístico de Ahyu y la Fundación Simón I. Patiño; además, se suma la UCB con el respaldo pedagógico.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de las TV, smartphones, wearables y tablets.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación