.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Analistas afirman que Bolivia debería acudir a organismos internacionales para buscar salida a la crisis
AMERICA ECONOMIA
En medio de una profunda crisis económica que atraviesa Bolivia, los economistas Alberto Bonadona y Horst Grebe plantearon una ruta para encontrar soluciones y evitar que el país altiplánico padezca de escasez de dólares y carburantes que asfixia a la población y sectores productivos.
En una entrevista con el medio local La Razón, Grebe insistió en que, inicialmente, el Gobierno boliviano debe admitir que existe una crisis y que, por ello, se debe plantear una estrategia integral con medidas y una administración en el tiempo.
“(Se debe) diseñar una estrategia completa para los próximos 18 meses”, indicó.
Lamentó que el país está con “una economía absolutamente desorganizada, desinstitucionalizada y con mala lectura por parte de los expertos, que se agarran del déficit fiscal”.
Por su parte, Bonadona lamentó que todas las medidas del gobierno de Luis Arce son temporales y paliativas. “Habrá gasolina, pero será temporal, como un hace un mes. Sera temporal porque el problema es más serio de lo que señala el Gobierno”.
Aseguró que el Gobierno debería cerrar las empresas estatales deficitarias para evitar gastos.
Ruta de soluciones
Grebe planteó que el Gobierno debería crear una bolsa de países amigos, organismos internacionales, gobiernos amigos y una serie de organizaciones para completar el déficit de corto plazo que se requiere inmediatamente.
“Se puede hacer una gestión por política y diplomacia con gobiernos amigos que no quieren que Bolivia colapse”, añadió.
En su explicación, una vez conformada la bolsa de países amigos, se puede acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI). “Se necesita profesionalismo en la política económica, monetaria y fiscal “
De ese modo, Bonadona indicó que el Gobierno puede ir iniciando los tramites y acudir al FMI para facilitar a Bolivia unos US$ 5.000 millones. “Podemos acudir a los países amigos, pero yo, particularmente, iniciaría ya los trámites con el Fondo”.
Grebe aseguró que, antes de acudir al Fondo, se deben cumplir una serie de tareas económicas, como la presentación sincera del diagnóstico, racionalizar el circuito de los hidrocarburos e implementar medidas a la subvención.
“Al FMI puedes llegar, pero después”, acotó.
Ambos economistas descartaron los planteamientos por parte de economistas de la corriente neoliberal, que se basa en el recorte de gasto público por el elevado déficit fiscal.
“Los neoliberales están con el déficit fiscal y quieren solucionarlo botando gente a la calle”, dijo Horst.
Bolivia atraviesa una crisis económica caracterizada por la carencia de combustibles y dólares, además del encarecimiento de productos de la canasta familiar.
A octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada llegó al 7,26%.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/analistas-afirman-que-bolivia-deberia-acudir-organismos-internacionales-para
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social