.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Presentan reglamentación para la importación y comercialización de combustibles
EL DEBER MONITOREO
La resolución deberá ser aplicada por la ANH. “Con eso nosotros cumplimos como Gobierno nacional en el tema administrativo”, afirmó Adams Hurtado, viceministro de Hidrocarburos la noche de este miércoles. El reglamentó entra en vigencia a partir de este jueves 21 de noviembre.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ( ANH) presentan el reglamento del Decreto Supremo 5271 para la importación y comercialización de combustibles.
Adams Hurtado, viceministro de Hidrocarburos, indicó que en esta jornada y de acuerdo a los plazos establecidos del mencionado decreto (5271) este miércoles se emitió la resolución número 208/2024 en la que se implementa una metodología para poder calcular precios referenciales para poder comercializar, tanto, diésel como gasolina para que los privados puedan realizar las importaciones, de acuerdo a las condiciones que se tenga en el mercado, indicó Hurtado.
Agregó que la resolución deberá ser aplicada por la ANH. “Con eso nosotros cumplimos como Gobierno nacional en el tema administrativo”, afirmó.
Hurtado explicó que ya se implementaron dos ventanillas únicas de importación en las que se podrá agilizar trámites, que exige la ANH, Sustancias Controladas y YPFB. Las ventanillas están habilitadas en los predios de YPFB, tanto en la ciudad de La Paz como en la capital cruceña.
Por su parte, Germán Jiménez, director ejecutivo de la ANH, manifestó que conforme a los cumplimientos que se han generado de acuerdo a la aprobación del DS 5271, que da tuición a la ANH para que pueda reglamentar, señaló que ya se tiene la reglamentación de importación y comercialización, que da luz verde a los privados para la compra de carburante en el extranjero.
“Ya tenemos lo que son los reglamentos para la importación y comercialización de diésel y gasolina y las especificaciones técnicas mínimas para las instalaciones de comercialización en temas de calidad”, explicó.
Con relación al tema de calidad, los productos que serán importados tendrán una distinción diferente a los productos, que se comercializan dentro del Estado boliviano. “La diferencia será para que no se tenga algún tipo de mezcla con los productos que se producen en el mercado interno. El reglamento entrará en vigencia a partir de mañana”, cerró Jiménez.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/presentan-reglamentacion-para-la-importacion-y-comercializacion-de-combustibles_391925
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz