.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Bolivia finaliza reglamentación y oficializa precios de combustibles importados
AMERICA ECONOMIA
Tras mucha especulación y retraso en su oficialización, el Gobierno de Bolivia, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), dio a conocer este viernes los precios referenciales para la comercialización de combustibles importados por empresas privadas, culminando la implementación del Decreto Supremo 5271, por lo que los interesados ya pueden iniciar los trámites.
Según la normativa, el litro de gasolina RON 85-94 costará US$ 1,20 (Bs 8,35, según el tipo de cambio oficial), mientras que la gasolina de mayor octanaje (RON superior a 94) tendrá un precio de US$ 1,25 (Bs 8,7). Por su parte, el precio del litro de diésel se fijó en US$ 1,24 (Bs 8,63).
Precios
Estos precios estarán sujetos a actualizaciones periódicas, dependiendo de las fluctuaciones en los costos internacionales del petróleo. Germán Jiménez, director de la ANH, explicó que la referencia se calcula con base en índices globales que reflejan las variaciones diarias del mercado.
Por ello, el precio es únicamente referencial, “como una guía de costos”, pero se lo podría encontrar a un costo más elevado o más económico dependiendo de dónde se pretenda realizar la importación.
Inicialmente, la fijación de los precios debía realizarse para el miércoles, pero se retrasó hasta este viernes, sin explicarse los motivos.
De esta manera, se prevé que para la próxima semana comiencen a llegar los combustibles por parte de los privados para la comercialización y regularizar el abastecimiento de diésel.
Estos sectores esperaban conocer los precios, debido a que la reglamentación prohíbe que quienes vendan los carburantes importados puedan vender combustibles subvencionados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En ese sentido, conocer los precios permitirá evaluar a los privados si los precios serán competitivos con el diésel subvencionado, que se comercializa a Bs 3,72 (US$ 0,52).
Reglamentación
La implementación del decreto incluye medidas adicionales para garantizar transparencia y diferenciación. Los combustibles importados serán identificados con colores distintos en las estaciones de servicio para evitar confusiones con los productos subvencionados por el Estado, que continúan siendo comercializados por YPFB a precios significativamente más bajos.
Asimismo, se establecieron ventanillas únicas en Santa Cruz y La Paz para simplificar los trámites requeridos para la importación. En estas oficinas, trabajan conjuntamente YPFB, la ANH, la Aduana Nacional y la Dirección de Sustancias Controladas, facilitando el ingreso de combustibles al país.
Con estas acciones, el Gobierno de Luis Arce busca garantizar el abastecimiento de combustible en Bolivia mientras promueve la participación privada en el mercado energético, en un contexto de demanda creciente y fallos en la logística de distribución.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/bolivia-finaliza-reglamentacion-y-oficializa-precios-de-combustibles
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación