.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
BCB: Importadores de combustibles no deberán recurrir al mercado paralelo del dólar
EL DEBER MONITOREO
Edwin Rojas, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), indicó que producto del buen desempeño de las exportaciones habría una estabilidad de las divisas.
Hace unos días el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que en septiembre hubo un superávit comercial de $us 69 millones.
Con este escenario Rojas, ante la consulta de la escasez de dólares y la necesidad de contar con la divisa extranjera para la importación de combustible a cargo de los privados, sostuvo que los mismos no deberán recurrir "a la Camacho" (donde hay un mercado paralelo).
"Para importar grandes volúmenes de combustible (el privado) debe ir al sistema financiero que con el dato que nos genera el INE, existiría las divisas necesarias", sostuvo Rojas.
Que remarcó que es cierto que pueden haber variaciones en el tipo de cambio pues eso depende de la oferta y la demanda en un determinado periodo, a tiempo de puntualizar que hay una estabilidad en el mercado de las divisas por "el resultado favorable de la balanza comercial, en especial de los últimos meses".
Tipo de cambio
Rojas sostuvo que el BCB monitorea el tipo de cambio oficial, que según su criterio en los primeros meses de este año, debido a las medidas gubernamentales y el acuerdos con los privados, "se observó una convergencia en materia cambiaria".
"Lamentablemente el intento de un golpe, el bloqueo de carreteras, la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea hace que nuestro país tenga limitaciones al acceso de divisas", indicó Rojas.
Recordó que hay $us 1.200 millones que no fueron aprobados y que una economía funciona con recursos propios, pero también con recursos externos y que debido a esta situación el país paga más por el servicio de la deuda externa, que los desembolsos de dichos préstamos.
A pesar de esta coyuntura, Rojas considera que se esta volviendo a una normalidad en la actividad económica del país.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/bcb-importadores-de-combustibles-no-deberan-recurrir-al-mercado-paralelo-del-dolar_392338
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera