.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Pro Mujer lanza un cuarto punto de atención de #MujerSegura en El Alto
DELTA FINANCIERO
El programa #MujerSegura de Pro Mujer abrió este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, su cuarto espacio de atención presencial a mujeres que están en riesgo o son víctimas de cualquier tipo de violencia.
El nuevo punto de #MujerSegura se encuentra ubicado en la ciudad de El Alto, específicamente en la populosa zona de Villa Adela, Av. Bolivia N° 395, zona Pacajes – Caluyo y atiende de lunes a viernes de 9:00 am a 16:00.
Asimismo, #MujerSegura tiene activada una línea de atención gratuita, con el número 800- 10-2414, que está presta para recibir los requerimientos de las mujeres que sufren violencia.
El programa #MujerSegura de Pro Mujer ya ha asistido a más de 4 mil mujeres en lo que va del año, y tiene como meta la prevención de la violencia y la sensibiización sobre la necesidad de combatirla y denunciarla.
Los puntos de atención presencial de #MujerSegura, donde las mujeres son escuchadas y asistidas diariamente, están repartidos entre La Paz y Santa Cruz.
“ Es a través de los espacios de atención presenciales y nuestra línea de atención gratuita que mostramos nuestro compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La prevalencia de la violencia, solamente en la ciudad de La Paz es de 19 feminicidios en este 2024 y 9,960 denuncias de violencia en el marco de la Ley 348 registradas hasta octubre. Desde esta perspectiva, Pro Mujer tiene una labor empática con mujeres en situación de pobreza, producto de lo cual se da la apertura de un cuarto punto de atención a través del voluntariado con promotoras alteñas”, sostiene Cecilia Campero, representante país de Pro Mujer.
Con acciones como esta, Pro Mujer espera no solamente garantizar una atención en un nuevo punto con voluntarias promotoras para prevenir la violencia, sino también promover el desarrollo de habilidades digitales a través de los módulos de Emprende Pro Mujer.
Una historia de protección
Con el objetivo de promover la sensibilización, prevención, orientación, contención, consejería y acompañamiento a mujeres bolivianas para salir del círculo de la violencia, Pro Mujer creó el programa #MujerSegura a principios de 2020.
Desde entonces, #MujerSegura ha atendido cerca de 17 mil llamadas, de las cuales 1.318 corresponden a la ciudad de El Alto.
“Pro Mujer apoya a mujeres en situación de pobreza velando por el respecto de sus derechos humanos mediante la lucha contra la violencia. En la atención presencial, sensibilizamos sobre los DDHH, la no aceptación de la violencia como un hecho normal , la socialización de las instancias dispuestas por ley para atender hechos de violencia, y nuestro valor agregado: el acompañamiento bajo un decisión consentida para salir del círculo de la violencia. Cada atención puede llegar a tomar entre 30 a 45 minutos, con la atención digital y el formulario elaborado por Pro Mujer se destina entre 5 a 3 minutos en los apuntes de caso, disponiendo el resto del tiempo para la contención, orientación y acompañamiento”, detalla Cecilia Campero.
Pacto Global y productos Ahyu
Otra de las tareas previstas por Pro Mujer y su programa #MujerSegura es lograr el interés y motivar a las empresas y organizaciones afiliadas al Pacto Global a trabajar temáticas relacionadas a la violencia basada en género para facilitar el trabajo de la comisión de prevención de violencia de cara a la gestión 2025.
Con esta meta, se ha trabajado coordinadamente con la consultora “Ahyu”, especializada en neuro educación para la realización de diagnósticos en empresas y organizaciones afiliadas al Pacto Global, sobre su percepción e imaginarios colectivos en torno a la temática.
La propuesta y el plan de acción abarca dos diagnósticos de la metodología avatar thinking de forma presencial y un evento para la socialización de primeros resultados del diagnóstico a las empresas seleccionadas.
Asimismo, esta iniciativa forma parte de los lineamiento de Pacto Global en Bolivia y su compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o Agenda de Desarrollo 2030.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación