.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Bolivia: presupuesto para importar combustibles superará los US$ 3.600 millones en 2025
El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, informó que el presupuesto para importar combustibles en la gestión 2025 alcanza a Bs 26.239 millones (US$ 3.689 millones), lo que representa un 6,38% más que este año, cuando la cifra llega a Bs 24.666 millones (US$ 3.468 millones).
“El gasto que se hace en el mayoreo, que es la compra de diésel y gasolina, aborda un nivel de 26.239 millones de bolivianos, comparado con los 24.666 millones del año pasado (2024)”, detalló Montenegro.
Con este presupuesto se apunta a cubrir la demanda total del mercado nacional en la próxima gestión.
En cuanto a la subvención a los hidrocarburos, Montenegro explicó que llegará a Bs 15.156 millones (US$ 2.131 millones), de los cuales Bs 9.579 millones (US$ 1.347 millones) serán para el diésel.
“En subvención podemos establecer que la suma de compra de gasolina, que es insumos y aditivos, más diésel son más o menos 14.000 millones de bolivianos (US$ 1.968 millones), ahí están más o menos US$ 2.000 millones, entonces, ese es el gasto que se hace para cubrir la subvención”, explicó.
El fin de semana, el ministro de Hidrocarburos boliviano, Alejandro Gallardo, informó que Estado boliviano destinará el próximo año alrededor de US$ 2.900 millones, un promedio semanal de US$ 56 millones, para mantener congelados los precios de los combustibles en el mercado interno.
La subvención mantiene el litro del diésel en Bs 3,72 (US$ 0,523) y de la gasolina especial en Bs 3,74 (US$ 0,525).
Durante el año pasado, el Gobierno destinó un total de Bs 12.678 millones (US$ 1.782 millones) para la subvención a los hidrocarburos, un 66% más de lo proyectado en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, que fue de Bs 7.642 millones (US$ 1.074 millones), según datos de Economía.
COMBUSTIBLES
Montenegro dijo que, con la puesta en marcha de la segunda planta de Biodiésel en la ciudad de El Alto, se espera bajar el costo de subvención a los carburantes. La primera planta ya funciona en Santa Cruz.
“Está también el etanol, que se va mezclando con otro tipo de gasolina. Entonces, queda claro que esto sirve para generar la sustitución de importaciones”, aseguró.
El país, actualmente, solo produce el 15% de diésel y el 30% de la gasolina que consume.
Asimismo, Montenegro explicó que también habrá subvención de Bs 750 millones (US$ 105 millones) para los alimentos como el trigo, maíz y arroz que permite que estos productos no incrementen sus precios.
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 se encuentra en el Legislativo desde el 31 de octubre y debe ser tratado en la Cámara de Diputados, como cámara de origen.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/bolivia-presupuesto-para-importar-combustibles-superara-los-us-3600-millones-en
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación