BOLSA Y MERCADOS
BOLIVIA
¿Quiere aprender de criptomonedas con expertos internacionales? habrá conferencia en Fexpocruz

EL DEBER MONITOREO
La Criptoconferencia será el viernes en el salón Guarayos y reunirá a destacados referentes de la industria blockchain y cripto para educar y fomentar el desarrollo de este ecosistema en Bolivia. Las entradas son gratis, pero debe registrarse antes en su web
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica al albergar la quinta edición de la Criptoconferencia. Este evento anual, que ha estado en marcha durante los últimos cinco años, reunirá a destacados expositores nacionales e internacionales referentes de la industria blockchain y criptomonedas, con el objetivo de educar y fomentar el desarrollo de este ecosistema en el país. La cita es el viernes 6 de diciembre de 14:30 a 20:00 en el salón Guarayos de la Fexpocruz.
La buena noticia es que se trata de un evento gratuito. Los organizadores indicaron que la Criptoconferencia está diseñada para ser un espacio de encuentro para emprendedores, proyectos y empresas que operan en el ámbito de la tecnología blockchain en Bolivia. Además, busca posicionar a las comunidades locales y mostrar al mundo las oportunidades que ofrece el país para el desarrollo de un ecosistema cripto robusto.
Durante más de cinco horas se ofrecerán charlas, paneles y talleres, así como un área de networking, donde los asistentes podrán aprender sobre temas relevantes como Bitcoin, USDT, regulación, exchanges, P2P y la adopción actual y futura de las criptomonedas en Bolivia.
Este año, la Criptoconferencia se distingue por ser uno de los eventos cripto más importantes de Argentina y, sin duda, el evento cripto más relevante en Bolivia.
La cita se llevará a cabo de manera presencial en el centro de convenciones Fexpocruz y será transmitido en streaming a través de YouTube, permitiendo así que toda Latinoamérica pueda acceder a las presentaciones, ya que los speakers son hispanohablantes.
Los ponentes invitados han sido seleccionados por su amplia experiencia en el mercado de criptomonedas y el valor que pueden aportar al evento. Entre los confirmados se encuentran Huáscar Miranda, pionero en blockchain y gerente de Blockchain Consultora; Alison Berbetty, abogada y cofundadora de Mujeres TICs.
Asimismo, se tiene prevista la disertación del empresario Samuel Doria Medina; Leandro Davo de Ecosystem Lead de Avalanche Español; Robson Almeida, desarrollador de negocios en fintech; así como representantes de la comunidad Ethereum Bolivia, Bitcoin Research, Luis Christian Rivas, abogado fundador de Bitcoin Bolivia, y Pedro Rey Puma, criptoeducador en más de cinco países, entre otros.
Los organizadores de la Criptoconferencia son la comunidad CriptoLaPlata y Ethereum Bolivia, quienes cuentan con años de experiencia en el ámbito cripto y han viajado a El Salvador y otros países para realizar eventos de alto valor para la comunidad local. La primera edición se llevó a cabo en 2019 y, este año, han decidido unir fuerzas con los referentes bolivianos más importantes para lograr un evento excepcional.
Las entradas para la Criptoconferencia son gratuitas y pueden adquirirse en el sitio web https://criptoconferencia.net En este portal, los interesados podrán consultar el programa actualizado y las últimas novedades, así como seguir las actualizaciones a través de @cripto_conf en X e Instagram.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/quiere-aprender-de-criptomonedas-con-expertos-internacionales-habra-conferencia-en-fexpocruz_393938
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


