EMPRESAS Y NEGOCIOS
BRASIL
Brasil: BYD admite condiciones de esclavitud de trabajadores en fábrica y rescinde contrato con constructora
AMERICA ECONOMIA
La automotriz china BYD informó que el lunes 23 recibió una notificación del Ministerio Público de Trabajo Brasil que la constructora subcontratada Jinjiang Construction Brazil Ltda. había cometido graves irregularidades tras encontrar a cerca de 163 trabajadores en condiciones similares a la esclavitud en las obras de construcción de la fábrica de autos de la ompañía en el estado de Bahía.
“BYD Auto do Brasil reitera su compromiso con el pleno cumplimiento de la legislación brasileña, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos de los trabajadores. Por eso, viene colaborando con los órganos competentes desde el primer momento y decidió romper el contrato con la constructora Jinjiang”, afirmó Alexandre Baldy, vicepresidente senior de BYD Brasil.
Cabe precisar que Jinjiang Construction Brazil Ltda. era el contratista contratado por BYD para realizar parte de los trabajos en la fábrica de Camaçari (BA). Asimimso, la compañía afimró que los empleados subcontratados no se verán perjudicados por esta decisión, "ya que garantizará que todos sus derechos estén garantizados".
En ese sentido, BYD dispuso que los163 trabajadores de esta constructora sean trasladados a hoteles de la región. "BYD Auto do Brasil ya había estado realizando, durante las últimas semanas, una revisión detallada de las condiciones de trabajo y de vivienda de todos los empleados de las empresas constructoras subcontratadas responsables de la obra, notificando a estas empresas varias veces e incluso realizando los ajustes que resultaron necesarios", dijo en un comunicado.
Las autoridades brasileñas reportaron que los 163 trabajadores rescatados eran de nacionalidad china, vivían y trabajaban en condiciones insalubres y degradantes.
Además, la constructora les retenía el 60% del sueldo y sus pasaportes y había establecido fuertes castigos para disuadirlos de renunciar, lo que las autoridades brasileñas calificaron como «trabajo forzado»
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/brasil-byd-admite-condiciones-de-esclavitud-de-trabajadores-en-fabrica-y
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- ¿Por qué Chile necesita una Ley de EconomÃa Digital, pese a ser uno de los paÃses latinos más digitalizados?
- Las bolsas del mundo se tiñen de rojo por amenaza arancelaria de Estados Unidos
- La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya inaugura sus oficinas en Manzana 40 y presenta su primer evento del año
- Samsung avanza en la circularidad con un nuevo proceso de reciclaje de cobalto para el Galaxy S25
- Claure: Con el litio los bolivianos podemos ser socios de las grandes empresas eléctricas del mundo
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero