.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Sector minero de Bolivia creció 26% en producción durante tercer trimestre de 2024
AMERICA ECONOMIA
El sector de la minería en Bolivia continúa consolidándose como un pilar clave de la economía nacional.
Según el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, la producción de minerales tradicionales creció un 26% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los principales minerales responsables de este crecimiento son el zinc, estaño, plata, antimonio, plomo, wólfram, cobre, ulexita, bismuto y hierro, cuyos volúmenes de producción experimentaron un notable repunte.
“El crecimiento de la producción minera refleja no solo el dinamismo del sector, sino también la efectividad de las políticas implementadas por el Gobierno”, destacó Ballesteros.
Minería
En términos económicos, este avance se tradujo en un incremento del 16% en el valor de la producción, lo que significa ingresos adicionales por US$ 391,72 millones de respecto al mismo trimestre de 2023.
De acuerdo con el viceministro, este resultado ha sido impulsado, en parte, por la recuperación de los precios de ciertos metales en el mercado internacional.
Sin embargo, no todos los indicadores del sector fueron positivos. La producción de oro registró una caída del 44%, atribuida a condiciones adversas para la minería y a la volatilidad en la comercialización del metal.
Esto impactó directamente en el valor económico generado por el oro, que disminuyó en un 34%.
Ballesteros indicó que, aunque la caída del oro afectó el desempeño global, se espera que esta tendencia negativa se modere al evaluar los resultados acumulados al cierre de 2024.
El viceministro también resaltó el liderazgo de los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro, que concentran el 87,6% del valor total de la producción minera del país, consolidando su posición como los principales motores del sector.
Según Ballesteros, este balance positivo reafirma el rol estratégico de la minería como generador de divisas y desarrollo económico, pese a los desafíos que enfrenta el rubro aurífero.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/sector-minero-de-bolivia-crecio-26-en-produccion-durante-tercer-trimestre-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación