.jpg)
ECONOMÃA
Cuba necesita más dólares por deterioro de relaciones entre La Habana y Washington
REUTERS
Cuba, que sufre escasez de efectivo, inauguró este mes la primera tienda de comestibles que acepta los pagos en moneda estadounidense en la isla en casi dos décadas, la última señal de una tendencia hacia la dolarización en el país del Caribe.
El supermercado, abierto hace apenas unas semanas, recibe elogios de los pocos afortunados con dólares en una isla donde, hace apenas cuatro años, los bancos dejaron de aceptar depósitos en efectivo en el billete verde.
"Este supermercado es bastante bueno y la forma de pago también (...) pero no todo el mundo tiene la posibilidad de comprar aquí", dijo Yuliani González, al salir de la tienda de comestibles.
La tienda se encuentra a la sombra de un complejo hotelero de nueva construcción cerca del mar en Miramar, un barrio popular entre los diplomáticos extranjeros.
Los cubanos con acceso a dólares también pueden comprar gasolina sin esperar en largas colas, reservar un auto de alquiler o una habitación en un hotel de lujo y, pronto, recargar sus planes de datos móviles.
Funcionarios cubanos han dicho que la "dolarización parcial" que comenzó hace un año es una medicina necesaria para arreglar la economía de la isla, devastada en parte por un embargo comercial estadounidense de la era de la Guerra Fría y las sanciones relacionadas.
Las relaciones entre los dos países dieron un giro esta semana, cuando el presidente estadounidense Donald Trump revirtió una serie de medidas de último minuto tomadas por la administración Biden que habrían abierto el camino a Cuba a la adquisición de dólares.
Eso significa que es probable que la crisis del dólar se vuelva aún más severa, según funcionarios y economistas cubanos.
El gobierno cubano sostiene que espera que las tiendas en dólares recolecten algunas de las remesas que ingresan al país, lo que le permitirá usar ese efectivo para financiar programas sociales como la atención médica gratuita, además de alimentos, energía y transporte subsidiado.
Muchas tiendas estatales cambiaron a una versión cubana del dólar en 2004, llamada CUC, y luego en 2021 comenzaron a aceptar solo una moneda digital vinculada al billete verde, llamada MLC, en un esfuerzo por recaudar divisas sin recurrir a la divisa estadounidense en efectivo.
"El equivalente gubernamental del dólar sigue cambiando a medida que se queda sin efectivo para respaldarlo", dijo el economista cubano Omar Everleny en una entrevista. "Necesitan efectivo rápidamente".
"Pronto, las tiendas en dólares de todo el país también aceptarán moneda estadounidense", agregó.
No obstante, la creciente disponibilidad de bienes y servicios en dólares, en comparación con la moneda local, el peso, también subraya una creciente desigualdad entre quienes tienen acceso a remesas y otras fuentes de moneda extranjera y los que no, apuntan los economistas en la isla, entre ellos Everleny.
El ama de casa Odisbel Saavedra Hernández dijo que recibe dólares de su esposo en el extranjero para alimentar a sus hijos. "Aquí puedes encontrar lo que no encuentras en otros mercados. Está más abastecido. Espero que estos mercados se extiendan por todo el país, pero que otras personas también puedan tener el mismo beneficio que yo", dijo.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/cuba-necesita-mas-dolares-por-deterioro-de-relaciones-entre-la-habana-y-washington-4044963
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Tras consolidar las rutas de las remesas, la mira de Global66 está puesta en convertirse en neobanco
- Sebastián RodrÃguez, de Impact Trade: "Las empresas latinoamericanas ya nacen con estrategias globales"
- Revelan fuga de dólares del Paraguay hacia el mercado financiero de Bolivia
- Analizan los salarios del Deutsche Bank y se dan cuenta de que un empleado gana el doble que el CEO: 18 millones de euros entre salario y bonus
- La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia al firmar alianza por la integridad empresarial
- Lo más leÃdo: Yango Ride se posiciona entre las primeras aplicaciones de transporte registradas en Bolivia
- BCP: ¿Cómo los aranceles a las agroexportaciones de EE.UU. afectarÃan a la economÃa peruana?
- Pese al repunte de hoy, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su cuarta semana perdiendo