.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Crisis operativa de aerolínea bandera aumenta reclamos por una política de cielos abiertos en Bolivia
AMERICA ECONOMIA
Debido a las quejas de los usuarios, incidentes y demoras en el servicio que presta la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), diferentes sectores piden una política de cielos abiertos para el ingreso de más líneas abiertas que faciliten la demanda del transporte.
El 27 de enero, un motor de una aeronave de BoA empezó a humear antes de despegar, lo que generó una serie de cuestionamientos a la gerencia de la empresa estatal y al Ministerio de Obras Públicas.
La empresa, que maneja más del 90% del transporte aéreo en Bolivia, fue criticada por operar con aeronaves antiguas y sin condiciones óptimas.
Esto se suma a denuncias por retrasos y cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y maltrato a pasajeros. Mientras la oposición sostiene que la aerolínea afecta la imagen del país y perjudica la actividad turística.
TRANSPORTE AÉREO
Consultado en La Razón Radio sobre tener una política de cielos abiertos en el país, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, aseguró que se “debería tener esa posibilidad”.
Dijo que por la alta demanda que tiene el servicio y la incapacidad de BoA para satisfacer las necesidades de los usuarios, “deberían poder ver esta otra alternativa”.
A esto se suma el anuncio del secretario municipal de Culturas de La Paz, Américo Gemio, quien en una anterior emisión aseguró que trabajaría en la implementación de políticas que faciliten el ingreso de visitantes extranjeros. Dijo que su propuesta se basa en “el tema de visas, que es un tema importante, el tema de cielos abiertos y el tema de seguridad”.
El miércoles, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en una rueda de prensa sugirió “viabilizar” otras aerolíneas que puedan “abastecer” el transporte aéreo de pasajeros.
También, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Corina Ferreira, indicó que apoya “las políticas de cielos abiertos” debido a que “el monopolio” que orilló el Estado “no es justo”. Dijo a La Razón que el pasajero no tiene la opción de escoger a la aerolínea “en base al servicio, la seguridad, los precios” y que Boa, juega “con la vida de todos los pasajeros que por necesidad utilizan su servicio”.
“Apoyamos el hecho de que ingresen nuevas aerolíneas para poder dar un mejor servicio y que así el pasajero pueda escoger. En la actualidad con esta situación de vuelos que tenemos, estamos espantando a los turistas”, añadió.
EMPRESARIOS
En diciembre de 2024, en entrevista con el diario local La Razón, la presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo, María Lourdes Benavides, planteó la posibilidad de cielos abiertos. Benavides informó que su sector propuso implementar un sistema que facilite la entrada de aerolíneas internacionales al país. Y en caso de no poder avanzar hacia este modelo, sugirieron un esquema “de cielos flexibles” para atraer inversores y fomentar el turismo.
Este martes, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió al Gobierno una “política aeronáutica” que permita el ingreso de nuevas aerolíneas, extranjeras y nacionales, para satisfacer la demanda de transporte aéreo en el territorio nacional.
Mientras que, en Piedra, Papel y Tinta de La Razón, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, recordó a la empresa aérea Amaszonas, con la cual “teníamos competencia” sin embargo, pese a sus problemas y la opción de tener otras alternativas “implica mejor servicio, mejor precio y mejor calidad”.
Amaszonas dejó de volar el 8 de agosto de 2023, cuando la DGAC retiró la matrícula de sus cuatro aviones por una deuda con la arrendataria GY Aviation Lease 1816 Co. Limited, por un monto superior a los US$ 17 millones.
Según los industriales, Bolivia tiene la “posibilidad de generar” aproximadamente US$ 4.000 millones en el sector del turismo de manera anual, si es que se mejoran las condiciones del transporte aéreo.
Por su parte, BoA atribuyó estos problemas a la alta demanda durante las fiestas de fin de año y aseguró que la situación sería regularizada.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/crisis-operativa-de-aerolinea-bandera-aumenta-reclamos-por-una-politica-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación