.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Bolivia firma acuerdo con la firma brasileña Fluxus para evaluar potencial de gas natural
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó este jueves un memorándum de entendimiento con la firma brasileña Fluxus para la evaluación técnica del potencial hidrocaburífero en áreas reservadas o no tradicionales en Bolivia.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que la empresa brasileña es un "socio estratégico" para "diversificar" los riesgos en inversión en exploración de nuevas reservas de gas natural.
Dorgathen afirmó que Fluxus, de reciente creación, ha enfocado su trabajo en la provisión de gas para fábricas y termoeléctricas, además que vio en Bolivia "una fuente de suministro confiable" para el abastecimiento del energético en el suroeste de Brasil.
El acuerdo fue firmado en la oriental Santa Cruz entre Fluxus y YPFB-Chaco, subsidiaria de YPFB, para la realización de estudios de potencial hidrocarburífero en el área Iñiguazú, situada en el sureño departamento de Tarija.
"Son estudios técnicos que nos van a llevar a fortalecer las reservas que tenemos, a buscar nuevas reservas y así poder garantizar el abastecimiento", indicó el vicepresidente de administración y contratos y fiscalización de YPFB, William Yabeta.
Por su parte, el ejecutivo de Fluxus en Bolivia, Víctor dos Santos de Abreu, dijo que el gas de Bolivia es "muy importante" para su empresa y forma parte del desarrollo de sus operaciones en América del Sur.
Asimismo, el gerente general de YPFB-Chaco, Jerry Fletcher, mencionó que el acuerdo con Fluxus "es un hito que marca el inicio de una nueva etapa de colaboración y progreso del sector hidrocarburífero" porque permite la adquisición de nuevas capacidades y nuevas inversiones en Bolivia.
Aparte del acuerdo con la firma brasileña, YPFB y YPFB-Chaco firmaron otros dos documentos para la realización de estudios técnicos en otras seis áreas tradicionales y no tradicionales.
La semana pasada, YPFB y la empresa colombiana Canacol firmaron cuatro contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos por una inversión inicial de 30 millones de dólares en yacimientos del departamento de Santa Cruz que, en caso de ser exitosos, se ampliará a 270 millones.
YPFB destacó que la firma de este tipo de contratos buscan solucionar el problema de la importación de combustibles, mismos que tienen un subsidio estatal que en los últimos años superó los 2.000 millones de dólares, según fuentes oficiales.
Bolivia cuenta con 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas de gas natural certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.
Al menos en las dos últimas décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.
El Gobierno boliviano aplica desde 2021 el Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción) que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-firma-acuerdo-con-la-firma-brasilena-fluxus-para-evaluar-potencial-de-gas-natural_502116/#:~:text=GAS-,Bolivia
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación