ECONOMÃA
BOLIVIA
Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
EL DEBER MONITOREO
En el año del Bicentenario de la fundación de Bolivia, el país vive el momento más desafiante de las últimas dos décadas. Con indicadores económicos preocupantes y el reto de salir adelante de este período de turbulencia, el Grupo EL DEBER, el Grupo Nueva Economía y Radio Panamericana convocan a un foro de líderes políticos para conocer cuáles son los planteamientos que tienen para salir adelante en este período.
El evento se llevará adelante el martes 4 de febrero en el salón La Pérgola del hotel Los Tajibos, con la presencia ya confirmada de importantes líderes a escala nacional. El objetivo es que quienes aspiran a conducir a Bolivia presenten su visión y planteamientos para los próximos cinco años y que además expliquen cómo lograrían estos objetivos. De esa manera, la organización del foro se ha propuesto ser un espacio inspirador para compartir ideas y propuestas visionarias que ayuden a modelar el futuro de nuestro país.
Durante el foro, cada líder tendrá un tiempo para su exposición y responderá preguntas del público sobre temas económicos, sociales y políticos, las mismas que serán formuladas por los responsables periodísticos de los medios que organizan el foro. De esa manera, la audiencia podrá evidenciar las coincidencias y diferencias entre las propuestas, además de enriquecer el diálogo mediante sus inquietudes, a fin de generar soluciones de fondo que transformen la realidad actual, marcada por un bajo crecimiento económico, la más alta inflación de los últimos tiempos, elevado déficit fiscal y otros indicadores.
El foro se realizará durante el día 4 de febrero de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30. La participación de los líderes será sorteada. Cada uno de ellos tendrá 20 minutos para exponer su propuesta y posteriormente se abrirá una ronda de preguntas del público. Como invitados especiales asistirán los líderes económicos, empresariales, institucionales y de las organizaciones de la sociedad civil, quienes tendrán también la posibilidad de formular las preguntas que vean pertinentes.
El evento será transmitido por las plataformas de EL DEBER, Radio Panamericana y Nueva Economía. Además, se habilitarán espacios para entrevistas durante el evento a cargo de periodistas especializados.
Expertos en economía y en política consideran que Bolivia se aproxima a un punto de inflexión en materia de conducción económica, por lo que espacios como este primer foro llamado ‘Liderazgo para un nuevo ciclo’ buscan contribuir a la construcción de un horizonte promisorio en democracia.
Sobre el tema
Situación. El encuentro busca conocer el diagnóstico que cada líder político hace de la actual situación social, política y económica del país.
Impacto. El actual contexto económico que vive el país, es un tema desafiante para los que se postulen a la presidencia de Bolivia.
Pluralidad. El evento busca tener todas las voces del espectro político para tener un mejor análisis sobre la actual situación del país.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/medios-organizan-foro-para-proyectar-la-economia-boliviana_501253/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero
- Aranceles de Trump provocan caÃda de las bolsas por temores de guerra comercial lunes, 3 de febrero de 2025
- Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Las franquicias ‘made in Bolivia’ dan pelea pese al bajón económico
- SOBOCE firma alianza con Industrias GAVAL para fortalecer ConstruRed
- Lo más leÃdo: DroguerÃa INTI consolida su crecimiento con una transición gerencial estratégica
- OpenAI lanza el modelo más económico o3-Mini tras el éxito de su rival DeepSeek
- América Latina se prepara para enfrentar la "guerra de aranceles" de Donald Trump