EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
SOBOCE firma alianza con Industrias GAVAL para fortalecer ConstruRed
DELTA FINANCIERO
La Sociedad Boliviana de Cemento continúa fortaleciendo ConstruRed, la red de ferreterías más grande de Bolivia, a través de alianzas estratégicas, con el objetivo de entregar a todos sus aliados, beneficios únicos para ConstruRed, por esta razón el pasado 31 de enero se firmó una alianza con Industria GAVAL, líder en la fabricación de alambre galvanizado y alambre de púas entre otros.
“Nos complace sumar a la familia ConstruRed a Gaval, un aliado estratégico que nos ayudará a lograr nuestra ambición que tenemos con ConstruRed: “cada punto de venta pueda incrementar sus ventas totales”, a través de una propuesta de valor única diseñada para nuestros clientes ferreteros. Los productos de Gaval estarán presentes en las ferreterías de la red, permitiéndoles a nuestros aliados contar con beneficios exclusivos que nos ayudarán a seguir fortaleciéndonos en el sector y así crear valor a nuestros clientes”, explicó Juan Camilo Tovar, Gerente Nacional de Planeación y Marketing Estratégico de Soboce.
Los alcances del acuerdo establecen trabajo de co-branding entre las marcas de ConstruRed y Gaval, asesoría en productos, capacitaciones, ampliación de portafolio de productos para algunos aliados de ConstruRed y así fortalecer la confianza de los clientes en el sector ferretero. También se tienen previstas campañas conjuntas de marketing para ampliar el impacto.
“Conjuntamente buscamos la innovación para el sector ferretero en Bolivia y para ello vamos a proporcionar a nuestros aliados ferreteros pertenecientes a ConstruRed, las herramientas de gestión necesarias, además de productos de alta calidad. Esta alianza refuerza el compromiso de ConstruRed de seguir creciendo y ofrecer soluciones integrales para la construcción del país”, destacó Fernando Alvarado, Jefe Nacional de Propuesta de Valor de Soboce.
Tanto la Sociedad Boliviana de Cemento como GAVAL, son empresas reconocidas por su compromiso con la innovación y la excelencia; en esta oportunidad se unen para ofrecer soluciones avanzadas, que no solo elevarán la calidad de las obras de construcción, sino que también, optimizarán la eficiencia en cada proyecto.
ConstruRed
Presentada oficialmente en marzo del año pasado, ha ido sumando aliados entre los negocios ferreteros de todo el país, cuyos propietarios se benefician con capacitaciones, cursos y diplomados certificados, enfocados en la administración de negocios, servicio al cliente y aspectos técnicos del cemento, manejo de inventarios, diseño interno y externo de la ferretería, un programa de lealtad: ConstruPuntos y conocimientos útiles para brindar asesoramiento calificado a sus clientes.
La red ya suma más de 240 puntos afiliados a nivel nacional, número que se incrementa a la par de la cantidad de empresarios ferreteros, empleados y clientes capacitados, además de más de 1.000 maestros de obra preparados en el nuevo rumbo que toma la construcción, innovación y sostenibilidad. Asimismo, se vienen estableciendo nuevas alianzas estratégicas con proveedores clave del sector, lo que potenciará aún más nuestro crecimiento.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero
- Aranceles de Trump provocan caÃda de las bolsas por temores de guerra comercial lunes, 3 de febrero de 2025
- Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Las franquicias ‘made in Bolivia’ dan pelea pese al bajón económico
- SOBOCE firma alianza con Industrias GAVAL para fortalecer ConstruRed
- Lo más leÃdo: DroguerÃa INTI consolida su crecimiento con una transición gerencial estratégica
- OpenAI lanza el modelo más económico o3-Mini tras el éxito de su rival DeepSeek
- América Latina se prepara para enfrentar la "guerra de aranceles" de Donald Trump