![Banco FIE](anunciantes/BFIE-PDM-PE-BD-DELTAF2-900x90.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
El primer paso hacia un futuro cuántico seguro con Samsung Knox
DELTA FINANCIERO
Samsung ha estado trabajando en una nueva forma de seguridad móvil de última generación, comenzando con la nueva serie Galaxy S25. Conocida como criptografía postcuántica (PQC, por sus siglas en inglés), esta tecnología utiliza algoritmos avanzados contra los riesgos que la computación cuántica puede representar a los métodos de cifrado tradicionales.
Samsung investiga el futuro de la seguridad digital para comprender los riesgos y adelantarse a las amenazas, garantizando protección con tecnologías innovadoras.
Con la mirada puesta en el horizonte
La computación cuántica es uno de los avances más transformadores de la tecnología, con la capacidad de resolver problemas complejos de manera más rápida que la computación tradicional. Su impacto se extiende a sectores como la medicina y la logística, optimizando procesos y mejorando la eficiencia en sistemas de transporte.
Sin embargo, este poder también supone riesgos. Los algoritmos cuánticos podrían comprometer los sistemas de cifrado actuales, exponiendo datos sensibles.
Aunque la computación cuántica a gran escala aún no es una realidad inmediata, es crucial anticiparse a amenazas como harvest now, decrypt later (cosechar ahora, descifrar después), donde los atacantes almacenan datos cifrados con la intención de descifrarlos en el futuro con tecnología cuántica.
Redefinición de los estándares de defensa
Samsung desarrolla la PQC para garantizar que los datos cifrados sigan siendo seguros en un mundo con tecnología cuántica.
La compañía sigue de cerca las recomendaciones del Instituto Nacional de Normas y Tecnología de Estados Unidos (NIST), que establece estándares de protección contra ataques cuánticos. Uno de estos es el algoritmo ML-KEM (Module-Lattice-Based Key-Encapsulation Mechanism), basado en estructuras matemáticas de celosías multidimensionales.
El algoritmo ML-KEM es ideal para garantizar comunicaciones seguras entre dispositivos conectados, ya que proporciona una protección robusta sin afectar el rendimiento ni aumentar el tráfico de datos.
Los estándares PQC del NIST resguardan información electrónica clave, desde correos electrónicos confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico. Para Samsung, representan una solución fundamental para reforzar la seguridad en la nube frente a futuras amenazas cuánticas.
Enfoque estratégico de Samsung
Comprometido con la protección de datos ante los avances tecnológicos, Samsung integra la Protección Avanzada de Datos (Enhanced Data Protection, EDP) poscuántica en Samsung Knox Matrix, su ecosistema de seguridad para dispositivos conectados.
Actualmente, esta función proporciona cifrado de extremo a extremo en la copia de seguridad, restauración y sincronización de información personal en Samsung Cloud. Con la incorporación de la tecnología PQC, Knox Matrix suma una capa de protección, estableciendo un estándar más alto en seguridad en la nube para dispositivos móviles.
La compatibilidad entre dispositivos dentro de Knox Matrix garantiza protección continua al realizar copias de seguridad en Samsung Cloud y sincronizar datos en smartphones, televisores y electrodomésticos digitales.
Esta característica estará disponible en la serie Galaxy S25, el primer dispositivo en operar con One UI 7, ofreciendo una protección mejorada contra amenazas de computación cuántica.
Samsung liderando un futuro seguro
En un entorno digital en evolución, anticiparse a las amenazas es una necesidad. Con la computación cuántica en el horizonte, proteger los datos se vuelve una prioridad.
La serie Galaxy S25 es la primera en la industria en ofrecer protección de datos en la nube con tecnología PQC, elevando el estándar de seguridad para la próxima era de la computación cuántica. Samsung continuará innovando en seguridad móvil, asegurando un futuro donde los usuarios puedan disfrutar de un mundo conectado con tranquilidad.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de las TV, smartphones, wearables y tablets.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
![Banco FIE](anunciantes/BFIE-PDM-PE-ECONOMY2-300x300.jpg)
![Vital](anunciantes/vital_sep_21.jpg)
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El 2% de generación energÃa en la región es nuclear, según Olade
- Bancos centrales se enfrentan a la incertidumbre en el confuso panorama económico
- Fortinet aporta a la transformación digital de Delapaz para garantizar la seguridad en la provisión de energÃa eléctrica
- El primer paso hacia un futuro cuántico seguro con Samsung Knox
- Milei planea construir una cerca fronteriza entre Argentina y Bolivia
- Ecofuturo festeja a Oruro con sus más de 41 mil clientes y promueve la igualdad de género
- Bolivia defiende la compra de oro del Banco Central tras las acusaciones de blanqueo
- Lo más leÃdo: América Latina y el Caribe reclama más relevancia global
- SoftBank dijo que se acerca a un acuerdo para adquirir el diseñador de chips Ampere
- Imcruz en 2024: hitos clave que consolidan su liderazgo y compromiso a largo plazo en Bolivia